Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Descubre la “Ruta de Tamaulipas” hacia El Cielo: un trayecto que abraza naturaleza, cultura y aventura

Un recorrido que une historia, paisajes y vida silvestre entre Tula y la Reserva de la Biósfera El Cielo

Ideal para quienes buscan reconectar con el paisaje mientras caminan, pedalean o simplemente respiran aire puro cargado de historia. Foto: Turismo Tamaulipas
Ideal para quienes buscan reconectar con el paisaje mientras caminan, pedalean o simplemente respiran aire puro cargado de historia. Foto: Turismo Tamaulipas

Publicado el

Copiar Liga

Por: David Paz

Desde el corazón de la Sierra Madre Oriental, la “Ruta de Tula a El Cieloemerge como uno de los recorridos más fascinantes de Tamaulipas.

Esta ruta permite conectar Tula —un Pueblo Mágico con raíces profundas en la identidad regional— con la reserva natural de El Cielo, un santuario ecológico que alberga bosques nublados, senderos montañosos y una biodiversidad única que hipnotiza a quien la recorre.

imagen recuadro

¿Qué hace especial a la Ruta de Tamaulipas que va de Tula a El Cielo?

Este trayecto ofrece una combinación notable: paisajes montañosos cubiertos de pino y niebla, sitios arqueológicos como vestigios de antiguas culturas y comunidades que preservan tradiciones artesanales. Es una ruta llena de vida, desde las hojas caídas que crujen bajo los pies hasta el canto de aves endémicas que habitan la reserva.

Este recorrido fue promovido como parte de la oferta turística del país, posicionando a Tamaulipas entre las entidades con ruta natural emblemática.

imagen recuadro

¿Por qué Tula y El Cielo son los puntos clave de esta ruta?

Tula fue nombrado Pueblo Mágico por su arquitectura histórica, tradición cultural y artesanía, como la famosa cuera tulteca y la iglesia de San Antonio de Padua. En contraste, El Cielo funciona como “pulmón verde” de la región, con ecosistemas vitales y senderos que parecen suspendidos entre nubes.

La ruta permite el tránsito entre lo urbano y lo natural, mostrando quiénes somos y hacia dónde podemos ir.

imagen recuadro

¿Quién impulsa esta ruta y cómo puedo recorrerla?

Es impulsada por la Secretaría de Turismo como una propuesta cultural y ecológica para quienes visitan o habitan el estado. Puede recorrerse en vehículo, bicicleta o caminando, dependiendo de la preparación y el ánimo del viajero.

Para quienes buscan emociones, hay actividades todo terreno —como circuitos en cuatrimotos— que cubren más de 500 km por geografía variada del estado. También, en plataformas como Wikiloc se encuentran rutas de trekking hacia sitios emblemáticos como el Cañón del Diablo y El Sabinito, que complementan esta experiencia.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas