Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Disminuyen deportaciones por Tamaulipas pese a las amenazas de Donald Trump

Descenso del 30% en deportaciones en Tamaulipas a pesar del regreso de Trump. Pronóstico para 2025 y origen de repatriados.

Son un 30% de personas deportadas por Tamaulipas | Foto: FB
Son un 30% de personas deportadas por Tamaulipas | Foto: FB

Publicado el

Copiar Liga

Por: Perla Herrera

Contra todo pronóstico, las deportaciones en Tamaulipas registran una caída histórica del 30%, a pesar del temor que generó el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.

De acuerdo con el director General del Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, Juan José Rodríguez Alvarado, las repatriaciones en la frontera se encuentran en su nivel más bajo en muchos años.

“Históricamente esta es la repatriación más baja que ha habido desde hace muchos años. Traemos un 30% menos de lo que fue el año pasado, y todo indica que así vamos a cerrar el año”, declaró.


¿Cuántos repatriados se estima que cruzar por Tamaulipas a diciembre 2025?

Hasta el momento se contabilizan alrededor de 10 mil deportaciones, cifra menor a la proyectada y también inferior a las 50 mil que se registraron durante todo el 2024.

Rodríguez Alvarado estimó que el 2025 cerrará con un total de entre 35 y 40 mil personas repatriadas, lo cual marca un contraste con la expectativa de un incremento debido a las medidas migratorias de la nueva administración republicana.

imagen-cuerpo


¿De qué estados son originarios los repatriados que regresan por Tamaulipas?

El funcionario destacó que la mayoría de los repatriados que ingresan por Tamaulipas son originarios de estados como Guerrero, Hidalgo, Nuevo León y Zacatecas, por lo que hizo un llamado a las autoridades de esas entidades a colaborar en la atención y reintegración de sus ciudadanos.

imagen-cuerpo

 

¿Cómo impacta a las asociaciones civiles la baja presencia de migrantes en ciudades como Matamoros?

La disminución de la población migrante también transformó la dinámica en municipios fronterizos como Matamoros.

La fundación Ayudándoles a Triunfar, presidida por Glady Cañas Aguilar, pasó de atender a más de cuatro mil migrantes en 2024 a únicamente 600 este año. Ante este cambio, la asociación redireccionó sus esfuerzos hacia la atención de personas en situación de calle, otro sector vulnerable de la ciudad.

Con todo y las políticas antiinmigrantes, Tamaulipas se enfrenta hoy a un fenómeno inesperado: menos deportaciones y menos migrantes en tránsito por su frontera.

imagen-cuerpo
Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas