Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esta es la leyenda del tesoro escondido en uno de los símbolos más conocidos de Tamaulipas

Un arriero, una cueva misteriosa y una maldición que aún resuena en la Sierra Madre Oriental.

El Cerro Partido no solo es un símbolo geográfico de Tamaulipas, sino también un guardián de historias que mezclan la realidad con lo sobrenatural. Foto: Posta Tamaulipas
El Cerro Partido no solo es un símbolo geográfico de Tamaulipas, sino también un guardián de historias que mezclan la realidad con lo sobrenatural. Foto: Posta Tamaulipas

Publicado el

Por: David Paz

En el corazón del municipio de Ocampo, Tamaulipas, se alza el imponente Cerro Partido, una formación rocosa que ha sido testigo de innumerables historias y leyendas.

Entre ellas, destaca la de Pancho Rojas, un arriero cuya ambición lo llevó a descubrir un tesoro oculto en una de las cuevas del cerro, desencadenando una serie de eventos que aún se narran con asombro en la región.

imagen recuadro


¿Quién fue Pancho Rojas y cómo encontró el tesoro?

Pancho Rojas era un arriero que diariamente cruzaba el Cerro Partido acompañado de su burro para dirigirse a su trabajo. En una de sus habituales travesías, decidió descansar bajo la sombra de un árbol y recordó las historias que hablaban de un tesoro escondido en las entrañas del cerro.

Movido por la curiosidad, se adentró en una de las cuevas y, guiado por el brillo del oro, encontró una gran cantidad de riquezas: joyas, doblones de oro español y otros tesoros. Sin embargo, al intentar salir con los costales llenos, escuchó una voz que le susurró: "¿Quieres el tesoro, hijo mío? Todo o nada, Panchito…"

imagen recuadro


¿Qué ocurrió después con Pancho y su fortuna?

A pesar de la advertencia, Pancho regresó a su hogar con el tesoro. Sus familiares le aconsejaron que donara una parte a la Virgen del Contadero para evitar cualquier maldición. Sin embargo, la avaricia pudo más, y Pancho decidió quedarse con todo. Tiempo después, al pasar frente a la imagen de la Virgen, su tesoro se transformó en piedra.

Desesperado, intentó regresar a la cueva, pero no logró encontrarla. En su búsqueda, escuchó nuevamente la voz y se le apareció un anciano indígena; en ese instante, Pancho cayó muerto.

imagen recuadro


¿Qué legado dejó esta leyenda en la comunidad?

Los habitantes de la comunidad de "El Contadero" en Ocampo aseguran que, al ingresar al Cerro Partido, camino a la Virgen, es posible observar la silueta de Pancho Rojas y su burro en la Sierra Madre Oriental.

Esta leyenda ha perdurado a lo largo de los años, convirtiéndose en parte del folclore local y recordando a las generaciones actuales sobre las consecuencias de la codicia y la importancia de respetar las advertencias del más allá.


El Cerro Partido no solo es un símbolo geográfico de Tamaulipas, sino también un guardián de historias que mezclan la realidad con lo sobrenatural, ofreciendo a quienes lo visitan una conexión única con el pasado y las tradiciones de la región.

imagen recuadro

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas