Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Esto se sabe del mezcal artesanal que se producirá en el altiplano de Tamaulipas

Con inversión estatal y federal, el ejido La Marcela apuesta por la producción de mezcal artesanal y la conservación ambiental.

Foto: Canva
Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Carlos García

En el ejido La Marcela se desarrolla un proyecto innovador que busca combinar la preservación de la biodiversidad con la generación de ingresos sostenibles para las familias locales.

Se trata de un programa integral de producción de mezcal artesanal que incluye capacitación, infraestructura y acompañamiento técnico, con el objetivo de armonizar el desarrollo económico y el cuidado del medio ambiente.

Tamaulipas posee denominación de origen del mezcal. Foto: Canva

Tamaulipas posee denominación de origen del mezcal. Foto: Canva

¿Cómo se financiará el proyecto de mezcal artesanal en Miquihuana?

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) anunciaron una inversión conjunta de 600 mil pesos, aportados a partes iguales por los gobiernos estatal y federal.

La titular de la SEDUMA, Karina Saldívar Lartigue, explicó que el recurso se entregará directamente a los habitantes del ejido para que sean ellos quienes desarrollen las acciones productivas y ambientales.

Además, el delegado de la CONAFOR, Carlos Argueta Spínola, informó que se destinarán 90 mil pesos adicionales para estudios especializados sobre el agave, con el fin de mejorar el proceso de elaboración del mezcal y abrir nuevas oportunidades productivas.

El mezcal es una bebida alcohólica que se produce a partir del agave. Foto: Canva

El mezcal es una bebida alcohólica que se produce a partir del agave. Foto: Canva

¿Qué acciones ambientales contempla la iniciativa?

El proyecto incluye la instalación de un vivero comunitario capaz de generar especies arbóreas, arbustivas y herbáceas que ayuden a reforestar la zona. También se establecerá una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para conservar la biodiversidad con un enfoque científico.

La propuesta busca proteger los ecosistemas locales, al mismo tiempo que se aprovechan de manera responsable los recursos naturales, especialmente el agave, materia prima esencial para la producción de mezcal.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal, anunciaron una inversión conjunta de 600 mil pesos para el proyecto. Foto: Canva

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, en colaboración con la Comisión Nacional Forestal, anunciaron una inversión conjunta de 600 mil pesos para el proyecto. Foto: Canva

¿Cómo beneficiará a las familias de Miquihuana?

La estrategia permitirá que las familias tengan acceso a capacitación técnica y cuenten con la infraestructura necesaria para producir mezcal artesanal de calidad.

Esto generará empleos directos, nuevas oportunidades de comercialización y la posibilidad de convertir el producto en un atractivo cultural y turístico.

Saldívar Lartigue destacó que el objetivo es “fortalecer la economía local y al mismo tiempo impulsar la cultura del cuidado a la biodiversidad”.

Reunión de trabajo entre habitantes de Miquihuana y autoridades. Foto: Ramón Sánchez

Reunión de trabajo entre habitantes de Miquihuana y autoridades. Foto: Ramón Sánchez

¿Qué impacto se espera en el desarrollo regional?

El programa se plantea como un modelo integral que combina desarrollo ambiental, económico y social.

Al diversificar las fuentes de ingreso y profesionalizar la producción del mezcal artesanal, se busca que el ejido La Marcela se convierta en un referente de producción sostenible en Tamaulipas.

De acuerdo con la CONAFOR, este tipo de proyectos también pueden abrir las puertas a mercados especializados y consolidar la marca del mezcal de Miquihuana como un producto con identidad regional y alto valor cultural.

Con la suma de recursos federales, estatales y comunitarios, el proyecto pretende ofrecer a las familias locales una alternativa real de prosperidad sostenible.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas