Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

Disminuye obesidad infantil en Tamaulipas; refuerzan controles

Más de 11 mil niñas y niños reciben atención nutricional en el estado; autoridades refuerzan vigilancia en escuelas y programas de orientación alimentaria.

La secretaría de Salud mantiene control y seguimiento del peso en niñas y niños en Tamaulipas| Foto: Canva
La secretaría de Salud mantiene control y seguimiento del peso en niñas y niños en Tamaulipas| Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

La Secretaría de Salud de Tamaulipas mantiene bajo control y seguimiento a 11 mil 827 niñas y niños menores de 10 años diagnosticados con sobrepeso u obesidad, quienes no cuentan con derechohabiencia en instituciones públicas.

El objetivo, explicó Guadalupe Isaura Lerma Morales, jefa del Departamento de Nutrición de la dependencia estatal, es brindar atención integral que combine apoyo nutricional, orientación alimentaria y supervisión médica constante a través de los centros de salud comunitarios.

“Los menores reciben asesoría personalizada para mejorar su alimentación y estilos de vida. Se realizan valoraciones completas y revisiones quincenales o mensuales según el grado de malnutrición”, detalló Lerma Morales.


¿Cómo se realiza el seguimiento a los menores con obesidad infantil?

Cada paciente infantil es evaluado desde su primera visita mediante un programa de diagnóstico nutricional que incluye peso, talla, hábitos alimenticios y nivel de actividad física.

En caso de inasistencias a las citas, el personal médico realiza llamadas o visitas domiciliarias para garantizar la continuidad del tratamiento.

“Se tiene supervisión al 100% en cada control. Si se detecta riesgo de desnutrición o exceso de peso, se ajusta el plan alimenticio y se involucra a la familia en el proceso”, añadió la funcionaria.

En el estado los menores de 10 años son diagnosticados con sobrepeso y obesidad | Foto: Canva

En el estado los menores de 10 años son diagnosticados con sobrepeso y obesidad | Foto: Canva

 

¿Qué muestran las cifras actuales en Tamaulipas de obesidad infantil?

Las estadísticas oficiales reflejan una ligera disminución en los casos de obesidad infantil entre 2023 y 2024.

  • En 2023 se reportaron 14,889 casos de sobrepeso y 9,740 de obesidad.
  • En 2024 las cifras bajaron a 14,075 y 9,233, respectivamente.

Pese a la mejora, el panorama sigue siendo complejo: actualmente existen más de 15 mil menores en tratamiento por sobrepeso y 16 mil con obesidad, lo que mantiene a Tamaulipas entre los cinco estados con mayor prevalencia del país.

Lerma Morales subrayó que la clave está en la intervención temprana y el compromiso familiar, factores determinantes para lograr una recuperación sostenida.

Existen más de 15 mil menores con tratamiento por sobrepeso | Foto: Canva

Existen más de 15 mil menores con tratamiento por sobrepeso | Foto: Canva


¿Qué medidas se aplican en las escuelas para prevenir la obesidad infantil?

Uno de los avances más significativos ha sido la prohibición de la venta de comida chatarra en instituciones educativas, medida que entró en vigor el 29 de marzo de 2025, tras su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En Tamaulipas participan más de 3 mil escuelas de nivel básico, medio superior y superior, donde solo se permite la venta de frutas y verduras, eliminando productos con sellos de advertencia por exceso de azúcar, sodio o grasas.

Sin embargo, la Coepris detectó recientemente la venta de alimentos prohibidos en tres planteles de Tampico, donde se retiraron frituras y bebidas azucaradas.

“Se emitió un primer llamado a las escuelas infractoras y se mantiene un monitoreo constante”, informó Nicolás Berumen, titular de la Coepris en Tampico y Madero.

Se ha prohibido la venta de comida chatarra en escuelas | Foto: Canva

Se ha prohibido la venta de comida chatarra en escuelas | Foto: Canva

 

¿Qué papel juegan los padres en esta estrategia contra la obesidad infantil?

La participación familiar se considera fundamental para reducir la obesidad infantil.

Claudia Rosas Marín, titular del Centro Regional de Desarrollo Educativo (Crede) en Tampico, reconoció que muchos padres siguen enviando comida chatarra desde casa, pese a las restricciones escolares.

“Algunos alumnos llevan pizza, pastelitos o refrescos como lonche, y eso anula el esfuerzo de las escuelas. Debemos reforzar la conciencia en casa”, puntualizó.

Por ello, se imparten pláticas informativas a padres y maestros para promover hábitos saludables desde el hogar.

Es importante reducir el índice de sobrepeso infantil en el estado | Foto: Canva

Es importante reducir el índice de sobrepeso infantil en el estado | Foto: Canva


¿Qué estrategias se aplican a nivel estatal contra obesidad infantil?

La Secretaría de Salud estatal refuerza campañas de activación física, educación alimentaria y promoción de alimentos locales, en coordinación con el DIF Tamaulipas, la Secretaría de Educación y los ayuntamientos.

Estas acciones incluyen ferias de salud, talleres de orientación alimentaria y capacitaciones a personal de comedores escolares, garantizando que las comidas cumplan con los criterios nutricionales federales.

“El verdadero cambio está en modificar hábitos, no solo en reducir peso. La obesidad infantil es un problema de salud pública que requiere educación, constancia y corresponsabilidad familiar”, concluyó Lerma Morales.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2023, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en menores de 5 a 11 años en México es del 36.5%.

En niños, la obesidad descendió de 21.5% a 17.0%, pero en niñas aumentó de 15.6% a 19.2%, lo que obliga a diseñar estrategias diferenciadas.

Desde casa se deben modificar hábitos de alimentación | Foto: Canva

Desde casa se deben modificar hábitos de alimentación | Foto: Canva


¿Cuál es la situación de obesidad infantil a nivel nacional?

A nivel nacional, la tendencia indica que los niños urbanos presentan mayor riesgo, con 19.6% de sobrepeso y 18.5% de obesidad, frente al 17.5% en comunidades rurales.

En Tamaulipas, la obesidad infantil muestra una tendencia a la baja, pero el desafío persiste.

Autoridades sanitarias, educativas y familiares coinciden en que la lucha contra el sobrepeso infantil es un proceso de largo plazo que exige constancia, conciencia y un entorno alimentario saludable dentro y fuera de las escuelas.

La obesidad infantil es un problema de salud pública | Foto: Canva

La obesidad infantil es un problema de salud pública | Foto: Canva

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas