Tamaulipas avanza en la implementación de la Ley Silla para garantizar condiciones laborales dignas
En Tamaulipas, la ley silla avanza con un proceso gradual que prioriza la orientación antes que sanciones.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas (STPS) informó que el estado avanza en el proceso de implementación de la Ley Silla, una normativa que busca asegurar condiciones laborales más humanas y dignas, especialmente para aquellas y aquellos empleados que deben permanecer de pie durante largos periodos en sus jornadas de trabajo.
¿Cómo se está apoyando a las empresas para implementar gradualmente la Ley Silla?
El titular de la dependencia, Luis Gerardo Illoldi Reyes, explicó que, aunque todavía no existe un registro formal de las empresas que ya han adoptado las adecuaciones necesarias, el Gobierno de Tamaulipas mantiene una comunicación constante con organizaciones empresariales y cámaras productivas.
Además, se han llevado a cabo sesiones informativas con el sector patronal para orientar sobre la correcta aplicación de la ley y los beneficios que representa para la salud y el bienestar de los trabajadores.
Te puede interesar....
¿Cuándo entrará en vigor la obligatoriedad de la Ley Silla en Tamaulipas?
Illoldi Reyes puntualizó que el proceso será gradual y empático hacia las empresas, privilegiando la orientación antes que la sanción.
Detalló que durante las inspecciones en las que se detecte incumplimiento, se otorgará un plazo razonable de ajuste, pues será hasta el mes de diciembre cuando la obligatoriedad de la norma entre plenamente en vigor.

Te puede interesar....
¿Qué sanciones podrían aplicarse a las empresas que incumplan esta normativa?
El funcionario añadió que, solo en casos de reincidencia o cuando existan quejas formales de los trabajadores, los expedientes podrán ser turnados a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, la cual está facultada para imponer sanciones que pueden llegar hasta los 100 mil pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.
Asimismo, aclaró que la Ley Silla es de carácter general, aunque contempla excepciones específicas para sectores como la construcción, donde su aplicación literal sería impracticable, estableciendo medidas alternativas que salvaguarden la integridad del personal.
Finalmente, Illoldi Reyes subrayó que estas acciones reafirman el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya con un modelo humanista de transformación, centrado en el bienestar y la equidad laboral.

Te puede interesar....