Terremoto en CDMX: ¿Quién era Rockdrigo, cantante de Tamaulipas que falleció en el Sismo de 1985?
Fue pionero del rock mexicano y es compositor de la canción Estación del Metro Balderas de El Tri

Su nombre completo era Rodrigo Eduardo González Guzmán y nació el 25 de septiembre en el municipio de Tampico, Tamaulipas. Sin embargo, pasó a la historia por su nombre artístico: Rockdrigo.
Te puede interesar....
Lamentablemente se están cumpliendo 40 años de su muerte en la Ciudad de México, pues Rockdrigo forma parte de las estadísticas y de las más de 6 mil muertes en aquél histórico terremoto de 1985.
¿Cómo murió Rockdrigo González?
Rockdrigo falleció el 19 de septiembre de 1985, a los 34 años de edad, víctima de los derrumbes generados durante el terremotoque sacudió a la Ciudad de México y que representa un parteaguas en la historia de México.
El cantante murió a causa de varios hematoma y contusiones en diferentes partes de su cuerpo, un traumatismo craneoencefálico, y un paro cardiorrespiratorio que fue letal y se robó su último suspiro.
Te puede interesar....
El artista tamaulipeco falleció junto a su novia, la profesora francesa Françoise Bardinet, dentro del departamento que compartían y que estaba ubicado en calle Bruselas número 8, en la colonia Juárez.
Tras su muerte, los restos de Rockdrigo fueron trasladados a su estado natal, y fueron enterrados en el Panteón de la Trinidad de Tampico, localizado en el municipio de Tampico.
¿En dónde se encuentra la estatua de Rockdrigo González?
Luego de su sensible fallecimiento, el escultor jalisciense Alfredo López Casanova esculpió en bronce la estatua del tamaulipeco Rockdrigo, misma que fue colocada en el Metro Balderas de la Ciudad de México, como homenaje a una de sus canciones más famosas.
Te puede interesar....
Su icónica canción Estación del Metro Balderas, fue grabada por El Tri en el año 1985. Sin embargo, Rockdrigo nunca estuvo del todo conforme debido a que la banda hizo cambios a la canción y terminaron modificando la historia original. Áun así, esto valió para colocar su estatua en la estación del Metro Balderas.
¿En dónde se le rindió homenaje a 40 años de su muerte?
Con motivo del 40 aniversario luctuoso del máximo promotor del Movimiento Rupestre, inicio de lo que conocemos hoy en día como Rock Mexicano, amigos y familiares organizaron un concierto en su honor este jueves 18 de septiembre de 2025.
Dicho evento se llevó a cabo en el Centro Cultural José Martí, y se contó con la participación de bandas importantes de la escena como lo son: Blues Latino y otras Yerbas, Grupo Leve y Fausto & Qual.
¿Qué es el Movimiento Rupestre?
El movimiento Rupestre fue un colectivo de rock en México que nació en los 80’s, el cual se distinguió por ser una propuesta de guitarra y voz que a veces era acompañada por algún otro instrumento. Sin embargo, su sello era la riqueza letrística de las canciones.
Te puede interesar....
Las letras pasaban de la ocurrencia a la poesía en cualquier momento y normalmente iban cargadas de protesta hacia el sistema. De ahí que se considerarán también un movimiento de contracultura.