3 haciendas dentro de Mérida que demuestran la riqueza histórica de la ciudad
Estas haciendas permiten conocer diferentes etapas y aspectos de la historia yucateca, así como de la ciudad

Yucatán es conocido por tener muchas haciendas en varios puntos del estado y Mérida, la capital, no fue ajena a este auge en la construcción de estas edificaciones que marcaron una época de esplendor. Por la expansión de la ciudad, se encuentran dentro de la metrópoli, demostrando la riqueza histórica de la capital yucateca.
Para conocer un poco cuáles son algunas haciendas que ahora forman parte de la riqueza arquitectónica de la ciudad, te mencionaremos 3 que lucen por su historia y porque conservan su arquitectura original.
Te puede interesar....
¿Cuál es considerada una de las primeras estancias ganaderas de Yucatán?
Datos históricos señalan que la hacienda Petcanché, cuya construcción data del siglo XVI, es una de las cuatro primeras estancias ganaderas de Yucatán.
Esta hacienda emblemática está entre las primeras en la región en dedicarse a actividades ganaderas durante la época colonial, marcando así un inicio en la transformación económica y social del territorio.
Petcanché representa un importante vestigio histórico de la época colonial temprana, lo que la convierte en un destino ideal para aquellos interesados en la historia rural de Yucatán.
A pesar de los años, mantiene bien conservada su estructura original y actualmente sirve para eventos sociales. Además, la hacienda Petcanché forma parte de una zona muy transitada que está rodeada de casas y comercios.
¿Qué hacienda de Mérida reflejó la importancia del henequén?
Misné, cuyo nombre en maya significa "cola de gato", data del siglo XVIII y comenzó como una hacienda maicero-ganadera, para luego convertirse en una hacienda especializada en el monocultivo del henequén en el siglo XIX. Este cambio reflejó la importancia del henequén en la economía de Yucatán en esa época.
La arquitectura de Misné es una hermosa mezcla de estilos coloniales españoles y franceses, con detalles únicos como vitrales coloridos y arcos góticos. Fue propiedad del tenor yucateco Nicolás Urcelay, que llevó la música de la región a escenarios internacionales como la Casa Blanca.
Hoy, la hacienda Misné funciona como un elegante hotel tras ser restaurada, manteniendo su esencia histórica y lujo contemporáneo, haciendo posible una estadía que transporta en el tiempo sin sacrificar confort.
Se encuentra cerca del Periférico, a unos metros de la avenida Quetzalcóatl, dentro de Mérida.
Te puede interesar....
¿Qué hacienda fue propiedad de un cronista?
Por último está la Walis, también conocida como hacienda del Rosario. Se encuentra en la zona oriente de Mérida y data de la época colonial.
La hacienda tiene raíces desde el siglo XVII, asociada con encomiendas y estancias ganaderas, y se considera parte del paisaje cultural de los siglos XVII-XVIII. Fue propiedad de figuras históricas como la Sra. Jimena de Aveña y más tarde el cronista Justo Sierra O’Reilly.
La arquitectura de Walis es de estilo rural colonial y conserva la memoria urbana que conecta con la historia temprana de Mérida.
Con el paso del tiempo, la zona que rodea esta hacienda fue urbanizada y actualmente alberga la colonia que lleva ese mismo nombre, teniendo como punto principal el edificio de la hacienda.
Te puede interesar....