Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

3 zonas arqueológicas para visitar en Yucatán estas vacaciones de verano

Cada una de estas antiguas ciudades mayas con sus singularidades abonan a la riqueza cultural y patrimonial en Yucatán


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

Yucatán es uno de los estados con más zonas arqueológicas del país, esto de acuerdo con informes de la Secretaría de Cultura del gobierno de México, la entidad tiene 17 zonas con vestigios arqueológicos para visitar.

Entre estas destacan 3 zonas que por su historia son las más visitadas de Yucatán, una de ellas es considerada maravilla del mundo moderno, otra tiene una increíble leyenda y la tercera es una de las pocas que aún permiten subirse.

imagen-cuerpo

¿Hay una Maravilla del Mundo en Yucatán?

Desde el 2007, la zona arqueológica de Chichén Itzá fue declarada una de las 7 Maravillas del Mundo, motivos no faltan; este sitio fue un puto central de la civilización Maya.

La Pirámide de Kukulkán cada año reciben a miles de personas para ver su majestuosidad y particularmente para el solsticio de primavera se vuelve del epicentro de los amantes de los fenómenos arqueoastronómicos y místicos del mundo.

La llegada de la primavera da paso a un espectáculo de luces y sombra único en el mundo, la posición del sol y su reflejo en la escalinata de la pirámide asemeja el descenso de la Serpiente Emplumada para fertilizar la tierra, un fenómeno digno de verse.

¿Cuál es la leyenda de la zona arqueológica de Uxmal?

La zona arqueológica de Uxmal,la segunda más visitada del estado, de acuerdo con el INAH, esta ciudad llegó a ser la capital de la zona Puuc, y se distingue por su singular arquitectura.

Lo primero que recibe a los visitantes es la Pirámide del Adivino, con una altura de 35 metros, este edificio tiene una leyenda que la vuelve aún más interesante.

imagen-cuerpo

Cuenta la historia que una vieja hechicera encontró un huevo mágico y de él nació un niño de baja estatura, pero con gran inteligencia y le llamaron "El Adivino" o "El Enano". 

Al crecer se tuvo que enfrentar al rey de la época en tres grandes desafíos: construir un camino blanco hacia Kabah, alzar la pirámide más alta del reino y resistir una prueba de fuerza extrema. 

Gracias a la protección de sus poderes y la ayuda de la hechicera, el enano superó las pruebas, mientras que el rey no sobrevivió. Así, el enano se convirtió en el nuevo rey y es por eso que la pirámide lleva su nombre.

¿Es posible subirse a las pirámides de Ek Balam?

Mientras que la gran mayoría de las zonas arqueológicas no permite subir a las estructuras, en Ek Balam es posible escalarla y apreciar el sitio en todo su esplendor, además de poder ver el trabajo en piedra desde muy cerca.

Con aproximadamente 160 mil visitantes al año, esta es la tercera zona más visitada de Yucatán y la onceava en el país.

Una de sus características fue su arquitectura ecléctica y colorida; utilizaban estuco de colores para revestir sus estructuras, por lo que la ciudad era policroma, destacando el uso de rojos, azules, verdes, amarillos y negros.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas