Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

4 datos curiosos sobre el mero en Yucatán que pocos conocen

Este pez es el más buscado para la pesca y consumo en la península de Yucatán, sin embargo, es una de las pesquerías más impactadas


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

De acuerdo con Environmental Defense Fund (EDF) México ocupa el primer lugar en América en captura de mero, y en promedio se pescan 4 mil 900 toneladas de este pez al año.

Yucatán produce el 70.5 % del mero del país, de acuerdo con la Carta Nacional Pesquera. En producción pesquera en general ocupa el noveno lugar nacional, y aunque es la segunda pesquería más importante del estado, hay muchos detalles sobre esta especie que pocos conocen. 

imagen-cuerpo

¿Los meros nacen con sexo definido?

Una de las particularidades más significativas de esta especie es que tiene hermafroditismo protogínico, es decir que todos nacen como hembras, sin embargo, aproximadamente a los 12 años pueden cambiar y convertirse en macho.

Este cambio garantiza que siempre haya machos disponibles para la reproducción, el apareamiento se produce durante el verano, generalmente la hembra busca al macho en su territorio y lo espera para aparearse.

¿Cuánto tarda un mero en llegar a la talla de pesca permitida?

Actualmente, en Yucatán la talla permitida para pescar mero es de 45 cm, esta especie tarda 5 años para poder llegar a esta medida, EDF señala que esta es uno de los principales problemas para repoblar la especie.

Los machos maduran sexualmente hasta los 10 años, mientras que las hembras entre los 4 y 6 años. De ahí la importancia de respetar las vedas y de los planes de recuperación pesquera, pues el mero es una especia muy longeva pero compleja en su reproducción.

imagen-cuerpo

La fertilización es externa, tanto hembras como machos liberan huevos y esperma en el mar, su vida reproductiva dura entre 25 y 30 años.

¿Por qué se les llama ingenieros ambientales?

Environmental Defense Fund señala que esta especie es capaz de modificar su entorno para adaptarlo a sus necesidades, pero en el proceso crea hábitats para otras especies, y aunque a la vista del humano estos cambios pueden no ser muy notorios, lo cierto es que sí hay un impacto.

¿Quién es el depredador del mero?

El mero es un depredador tope, es decir que no hay quien lo deprede a él, por lo que su presencia y permanencia sí influye en su entorno e incide en la abundancia de otras especies.

El mero es importante para asegurar la permanencia de otras especies de importancia comercial y es clave para el control de especies invasoras como el pez león

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas