¿Nos debería preocupar el tema del gusano barrenador en Yucatán? Esto se sabe
La alarma creció aún, cuando ayer comenzaron a circular rumores sobre la posible muerte de una persona en Campeche a causa del gusano barrenador.

En el último mes, el tema del gusano barrenador ha generado ruido en el estado, especialmente tras confirmarse múltiples casos en animales dentro del estado.
La alarma creció aún, cuando ayer comenzaron a circular rumores sobre la posible muerte de una persona en Campeche a causa del gusano barrenador.
Aunque se confirmó que la persona falleció a causa del cáncer en la piel, si se encontraba en la lista de personas infectadas por esta larva, lo que nos lleva a la siguiente cuestión: ¿Estamos ante una amenaza también para los humanos? ¿El gusano barrenador debería preocuparnos?
Te puede interesar....
¿Qué está ocurriendo en Yucatán con el gusano barrenador?
En los últimos meses, el gusano barrenador ha vuelto a ser un problema en Yucatán. Las autoridades han confirmado más de 60 casos en animales, principalmente en ganado y perros. Al menos 14 municipios presentan focos activos de infestación.
En respuesta, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han implementado cercos sanitarios, vigilancia epidemiológica y tratamientos preventivos en zonas afectadas.
Aunque esta plaga fue erradicada en México en 1991, su resurgimiento comenzó en 2023 en Panamá y ha avanzado hacia el norte, afectando ahora al sureste mexicano.
Te puede interesar....
¿Puede el gusano barrenador afectar a los humanos?
Aunque los casos humanos son raros. En 2025, la Secretaría de Salud confirmó 13 casos de miasis humana por Cochliomyia hominivorax: 11 en Chiapas y 2 en Campeche.
En Yucatán no se han reportado casos humanos hasta el momento, pero las condiciones climáticas y la cercanía geográfica con zonas afectadas elevan el riesgo.
Las personas más vulnerables son aquellas con heridas abiertas en ambientes rurales o ganaderos, donde la mosca puede depositar sus huevos fácilmente.
¿Cómo se puede prevenir esta infestación?
Las recomendaciones de las autoridades sanitarias y veterinarias incluyen:
- Mantener una higiene adecuada en personas, animales y espacios rurales.
- Revisar y tratar inmediatamente cualquier herida en humanos, ganado o mascotas.
- Aplicar productos larvicidas y cubrir lesiones expuestas.
- Evitar el contacto con animales infestados o que presenten heridas con secreción o mal olor.
- Reportar casos sospechosos a veterinarios o centros de salud.
Te puede interesar....
¿Debemos preocuparnos en este momento?
Croe que es definitivamente algo que nos debe preocupar sin llegar al pánico. El gusano barrenador representa una amenaza real para la ganadería y la salud animal en Yucatán, y un riesgo bajo, pero existente, para los humanos.

La prevención, el monitoreo constante y la atención temprana son claves para evitar que esta plaga se convierta en una crisis sanitaria mayor.