Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Cuántas calorías tiene una rebanada de mucbipollo? Esto dicen los expertos

Nutriólogos explican el contenido calórico del mucbipollo y cómo disfrutarlo sin excesos durante el Janal Pixán.

¿Cómo disfrutar el mucbipollo sin dañar tu salud?. Foto: Canva / Animal Gourmet
¿Cómo disfrutar el mucbipollo sin dañar tu salud?. Foto: Canva / Animal Gourmet

Publicado el

Copiar Liga

Por: Adity Cupil

Con la llegada de octubre, la frase “¡Ya huele a pib!” es cada vez más frecuente y se siente en el aire. Incluso con las tardes lluviosas, se acerca mucho más la hora de probar este platillo ancestral y delicioso en extremo.

Famoso a nivel nacional, el mucbipollo, también conocido como pib, es mucho más que un platillo: es un símbolo ancestral del Janal Pixán, la celebración maya dedicada a honrar a los difuntos.

Su preparación une a las familias yucatecas cada año, pero los nutriólogos advierten que, aunque es delicioso, su alto contenido en grasa y calorías puede afectar la salud si se consume en exceso.

¿Cuántas calorías vienen incluidas en una rebanada de pib?

De acuerdo con la nutrióloga Yajaira Sánchez, una rebanada de 100 a 150 gramos puede aportar entre 1,000 y 1,500 kilocalorías, lo que equivale a la mitad de las calorías que una persona adulta necesita al día.

La razón está en su preparación tradicional:

  • Masa de maíz mezclada con manteca de cerdo.
  • Relleno de pollo y cerdo, sazonado con achiote, tomate y chiles.
  • Cocción envuelta en hojas de plátano dentro del horno de leña o bajo tierra.

La manteca, es clave en su sabor y textura, pero también es la principal fuente de grasas saturadas. Consumida de vez en cuando no representa un problema, pero hacerlo con frecuencia puede ser contraproducente.

Especialmente si en esta época de Pib te comes mucho más de una rebanada, estás en peligro de aumentar los niveles de colesterol y triglicéridos.

¿Cómo disfrutar el mucbipollo sin dañar tu salud?

Estas son algunas recomendaciones para disfrutar del pib sin culpa, según los expertos.

  • Cenar ligero el día anterior y desayunar de forma balanceada.
  • Acompañarlo con agua natural o agua de jamaica sin azúcar.
  • Evitar comerlo durante varios días seguidos.
  • Limitar otros platillos calóricos en el mismo día, como tamales o pan de muerto.
  • Incluir una porción de xec (naranja, mandarina y jícama) antes del pib para favorecer la digestión.

La nutrióloga también menciona, que acompañar las comidas pesadas, al menos con al menos 30 minutos diarios de actividad física, para crear el balance perfecto.

¿Qué nutrientes aporta el pib?

La nutrióloga Sánchez explica que el pib no es un enemigo, sino un alimento completo si se consume con medida:

  • Carbohidratos del maíz.
  • Proteínas del pollo, cerdo y espelón (leguminosa rica en proteína vegetal).
  • Grasas provenientes de la manteca.

El pib contiene más grasa de la recomendada, sobre todo saturada, la cual puede adherirse a las arterias si se consume en exceso.

Sin embargo, si se reserva solo para esta temporada, estás en la línea ideal entre disfrutar de una tradición ancestral, cuidando tu salud

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas