Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Diputado yucateco: Morena va por una reforma electoral que ahorraría millones de pesos

Buscan recortes presupuestales, eliminación de salarios dorados y otras propuestas que contribuirán a un mejor uso de los recursos


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

Una de las máximas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es acatar lo que el pueblo manda; a partir de esto es que se está trabajando en una reforma electoral. El diputado federal por Yucatán Jorge Sánchez Reyes “El Gallo” explica de manera puntual en qué consiste.

Es una petición del pueblo, y una propuesta de la presidenta de la República precisamente porque escucha lo que la gente quiere

Jorge Sánchez Reyes “El Gallo” - Diputado federal de Yucatán por Morena


¿En qué consiste la reforma electoral que van a presentar?

El diputado explicó que es una reforma robusta, pero con tres ejes principales: la eliminación del presupuesto para los partidos políticos, desaparición de los cargos plurinominales y la extinción de los Organismos Públicos Electorales Locales (OPLES), que en Yucatán es el Iepac.

El legislador explicó que hay organismos en el país que reciben un presupuesto similar o cercano al de toda una entidad federativa, como el OPLE de Aguascalientes, que tiene una bolsa de 30 mil millones de pesos.

imagen-cuerpo

El planteamiento, dijo, es que estos organismos desaparezcan porque el presupuesto que reciben no es congruente con sus funciones, ya que el 90 por ciento de la operatividad de un proceso electoral, ya sea municipal, estatal o federal, lo tiene el INE y los OPLES solo el 10 por ciento.

“Lo que proponemos es que estas funciones y los trabajadores pasen a las juntas locales del INE; los trabajadores de los OPLES no se tienen que preocupar de su trabajo; lo que sí eliminaríamos son los salarios dorados con beneficios de alta burocracia”, dijo.

¿Por qué buscan eliminar o reducir los cargos plurinominales?

En este tema, Sánchez Reyes explicó que actualmente las Cámaras de representantes se componen de 500 diputados y 128 senadores.

Lo que se busca es que, en el caso de los senadores, se eliminen 32 para que solo queden los que llegaron por elección y el segundo lugar, de tal modo que el Senado de la República quedaría integrado por 96 legisladores.

En el caso de la Cámara de Diputados, dijo que consideran que es un exceso que haya 500 diputados; la propuesta es que se reduzcan a 400: 300 de cada distrito federal y 100 plurinominales que hayan perdido, pero que se vayan a elección.

Dijo que hay diputados que jamás han caminado una calle, ni se han puesto la camiseta de su propio partido, es decir, que no se han ganado el puesto.

“Necesitamos diputados que tengan cercanía con la gente, además de que la gente se queja de que hay demasiados plurinominales”, puntualizó.

¿Por qué quieren eliminar el presupuesto a los partidos políticos?

Respecto a la eliminación del presupuesto a los partidos políticos en periodo ordinario, es decir, cuando no hay ejercicios electorales, “El Gallo” explicó que la propuesta es que estas agrupaciones reciban recurso solamente durante el año electoral.

Explicó que en este 2025, que no es un año electoral, entre los 6 partidos recibieron 7 mil 354 millones de pesos; Morena tiene la mayor parte, ya que el recurso se da en proporción a la votación del último año.

imagen-cuerpo

“Tenemos la bolsa más grande de ese recurso, pero queremos atacar ese problema de raíz, incluyéndonos”.

Dijo que la propuesta de la presidenta de la República es que se les quite el presupuesto a los partidos y que la militancia elija el autofinanciamiento.

¿Cuándo se va a presentar esta propuesta?

Expuso que para la formulación de esta propuesta se van a hacer foros que inician en septiembre, se van a abrir las puertas de las cámaras para que la gente participe, además de que se presentarán encuestas con las cuales sabrán qué opina la gente.

La resolución se va a presentar en enero para discutirse en el periodo legislativo que iniciará en febrero; la idea es que entre en vigor en el año 2027.

¿Cómo beneficiarán estas reformas a los ciudadanos?

En este sentido, el diputado dijo que todo este dinero que se ahorraría podría usarse en otros rubros, por ejemplo, en los programas sociales, los cuales contribuyen a que los mexicanos tengan mejores condiciones de vida.

“13.4 millones de personas salieron de la pobreza, entonces los programas sociales sí sirven, ese es el triunfo más grande de la Cuarta Transformación; los programas sociales son un éxito, que le podamos dar a la gente lo básico para vivir y en eso podríamos redirigir ese dinero”, puntualizó.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas