En Yucatán, hombres y mujeres dedican casi el mismo tiempo al trabajo y al hogar
De acuerdo con una encuesta del INEGI, Yucatán tiene la menor brecha de tiempo total de trabajo entre mujeres y hombres

Con los más recientes resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2024 del INEGI, que se publicó el pasado 28 de agosto de 2025, Yucatán tiene la menor diferente entre el tiempo que hombres y mujeres dedican al hogar y el trabajo.
Pero Yucatán no es el único caso, pues también está Quintana Roo, en ambas entidades, la brecha de género en el tiempo total de trabajo es prácticamente inexistente, con diferencias de apenas -0.2 y -0.4 horas respectivamente.
Esto indica que, a diferencia de otros estados del país donde los hombres dedican varias horas más que las mujeres al trabajo, en estas entidades el tiempo promedio de trabajo se distribuye de manera casi equitativa entre ambos géneros.
Te puede interesar....
¿Cuántas horas trabajan a la semana los yucatecos?
Según datos del INEGI, el promedio nacional de horas de trabajo por semana para personas de 12 años y más es de 59.6 horas. En Yucatán, este promedio es muy similar, situándose también en alrededor de 59.9 horas por semana.
Esto significa que, en promedio, tanto hombres como mujeres en la entidad trabajan cerca de 60 horas semanales, un reflejo de la carga laboral comparable con la del resto del país.

Te puede interesar....
¿Cuántas horas pasan los yucatecos consumiendo medios por semana?
El uso de medios de comunicación masiva, como televisión, radio, prensa o internet con fines informativos, ha mostrado cambios importantes en los últimos 10 años.
Según datos del INEGI, en 2014 los mexicanos dedicaban en promedio 13.7 horas semanales a estos medios, mientras que en 2019 el promedio subió a 15.6 horas. Para 2024, el consumo se mantiene por encima de 2014, con un promedio nacional de 15.4 horas semanales.

En el caso de Yucatán, el tiempo dedicado a medios supera el promedio nacional. Los yucatecos dedican 18.4 horas semanales, por lo que está entre los estados que más consumen información a través de televisión, radio, prensa o internet.
Te puede interesar....
¿Qué porcentaje de hombres y mujeres realiza trabajo no remunerado?
En México, casi toda la población realiza algún tipo de trabajo no remunerado. El 98.9% de las mujeres y el 97.6% de los hombres participan en labores no pagadas, como tareas domésticas, cuidados de personas, trabajo comunitario o voluntario.
Aunque el informe no desglosa datos específicos para Yucatán, el estado suele reflejar tendencias similares al promedio nacional. Esto indica que la gran mayoría de mujeres y hombres yucatecos dedica parte de su tiempo semanal a trabajos sin remuneración, especialmente en labores domésticas y de cuidados, que recaen principalmente en las mujeres.