Esta es la historia de la ciudad de Mérida: ¿La conocías?
Descubre por qué se llama Mérida y cómo ha logrado conservar sus tradiciones mayas mientras abraza la modernidad.

Uno de mis lugares favoritos en todo el país sin duda es el corazón de Yucatán, la famosa capital yucateca, esta espectacular ciudad fue fundada el 6 de enero de 1542 por Francisco de Montejo "El Mozo", un conquistador español.
Pero antes de que llegaran los españoles, en este lugar ya existía una gran ciudad maya llamada T’hó, conocida por sus impresionantes templos y construcciones de piedra.
Tan sorprendentes eran estas ruinas, que los conquistadores las compararon con las antiguas ciudades romanas. Por eso, decidieron llamarla Mérida, como la ciudad de Emérita Augusta en España.
¿Por qué Mérida es conocida como la “Ciudad Blanca”?
Uno de los sobrenombres más conocidos de Mérida es la "Ciudad Blanca". Esto se debe, en parte, al color claro de la piedra con la que se construyeron muchas de sus casas y edificios.
Más allá del color, el apodo también habla de la tranquilidad y orden que siempre han caracterizado a esta ciudad, actualmente Mérida es considerado uno de los estados más seguro era vivir de todo el país, lo que la ha llevado a convertirse en casa permanente de muchas personas de otros estados y países.

Te puede interesar....
¿Cómo ha cambiado Mérida con el paso del tiempo?
Desde sus inicios como ciudad colonial, Mérida ha conservado su esencia. Su Centro Histórico aún mantiene la traza original en forma de cuadrícula, con barrios tradicionales como:
- Santiago.
- San Cristóbal.
- Santa Lucía.
En el siglo XIX, con el auge del oro verde, la ciudad vivió un gran crecimiento económico. De esa época nacieron las elegantes casonas del Paseo de Montejo, un bulevar colonial muy parisino.

¿Qué puedes encontrar actualmente en la ciudad de Mérida?
Mérida es una mezcla viva de pasado y presente. Aunque muchas de sus construcciones tienen una fuerte inspiración europea, hay un esfuerzo constante por preservar y compartir la riqueza de la cultura maya.
En sus museos y galerías siempre hay espacio para el arte local y piezas auténticas que cuentan la historia de nuestros ancestros.
Además, en los parques, barrios y mercados aún se viven tradiciones que han pasado de generación en generación; como “tomar el fresco” por las tardes, disfrutar del clásico frijol con puerco los lunes, o participar en las múltiples actividades culturales que se organizan durante la semana para mantener viva nuestra raíz.
Te puede interesar....
La ciudad se llena de vida todos los días con eventos gratuitos en Yucatán.
- Espectáculos al aire libre.
- Martes de música de trova.
- Lunes de Vaquerías.
- Jueves de juego de pelota maya.
Mérida está de moda, además de las actividades, su historia y arquitectura la hacen una experiencia inolvidable a los ojos, por momentos podrías jurar que estás en europa, pero el clima cálido, la amabilidad de su gente y los sabores tradicionales mayas, te recuerdan que sigues en tu país.
Te puede interesar....