Yucatán se consolida como motor económico de México: 17 trimestres consecutivos de crecimiento
Yucatán lidera el crecimiento económico nacional junto con Nuevo León y el Estado de México para el cierre de 2025

Yucatán, junto con Nuevo León y el Estado de México, se han posicionado como las entidades con mayor crecimiento económico de 2025 bajo un panorama variado y sensación de incertidumbre financiera.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, la entidad acumula 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico hasta el segundo trimestre de este año, lo que la consolida como uno de los motores productivos del país.
Este desempeño coloca a Yucatán en una posición destacada frente a otras regiones del sureste, donde Campeche (-13.4%), Quintana Roo (-9.6%) y Tabasco (-6.8%) registraron caídas esperadas debido al fin de obras públicas como el Tren Maya.

Te puede interesar....
¿Qué sectores impulsan el crecimiento económico de Yucatán?
El sector turístico, de servicios y de exportación ha sido clave para mantener el dinamismo económico del estado. El fortalecimiento del turismo, junto con la apertura de nuevas rutas aéreas y el crecimiento del sector industrial, ha permitido que Yucatán mantenga cifras positivas pese a los retos financieros globales.
De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) Yucatán, que preside Ángel López Rodríguez, se prevé que las exportaciones superen los 2 mil millones de dólares al cierre de 2025, cifra superior a la registrada al término de 2024.

Te puede interesar....
¿Cómo ha logrado Yucatán mantener su estabilidad económica?
El año 2025 ha estado marcado por retrasos en la proveeduría y altos costos logísticos, factores que afectaron al sector manufacturero a nivel nacional. Sin embargo, en Yucatán, las empresas lograron estabilizar la producción y mejorar los procesos de distribución, lo que permitió proyectar un crecimiento superior al 15% en las exportaciones.
Además, la diversificación económica del estado, que combina industria, turismo, tecnología y servicios, ha ayudado a mitigar los efectos de la desaceleración nacional, posicionando a la entidad como un referente en estabilidad y competitividad regional.

Te puede interesar....
¿Qué retos enfrenta Yucatán hacia el cierre de 2025?
Aunque el panorama es positivo, el reto para Yucatán será mantener el ritmo de crecimiento en un entorno donde la inversión privada nacional muestra señales de desaceleración. Los empresarios locales confían en que la infraestructura logística, el capital humano y la seguridad seguirán siendo factores clave para atraer nuevas inversiones.
Con su economía sólida, un entorno favorable para la exportación y una política de desarrollo sostenible, Yucatán se perfila como uno de los pilares más fuertes del crecimiento económico de México en 2025.
Te puede interesar....








