Inmobiliarios a favor de rescatar casas abandonadas en Mérida para atraer a comunidades extranjeras
Mérida cuenta con un gran número de inmuebles que han quedado en el abandono debido a herencias sin resolver y otras problemáticas
El sector inmobiliario en Mérida ve con buenos ojos las iniciativas encaminadas a rescatar y restaurar viviendas abandonadas en la ciudad, especialmente en el Centro Histórico y colonias tradicionales para crear comunidades para extranjeros.
Jaime González, desarrollador inmobiliario y expresidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Playa del Carmen, señaló que estas acciones no solo ayudarían a preservar el patrimonio arquitectónico, sino que también contribuirían a dinamizar la economía local y mejorar la imagen urbana.

Te puede interesar....
¿Por qué hay muchas casas abandonadas en Mérida?
Según González, la capital yucateca cuenta con un gran número de inmuebles que han quedado en el abandono debido a herencias sin resolver, problemas legales, migración de propietarios a otras ciudades o países, así como la falta de recursos para su mantenimiento.
“No me parece una idea descabellada que se revivan estos espacios para crear comunidades de residentes extranjeros, sobre todo cuando son propiedades que llevan deshabitadas 30 o 40 años”, destacó González.
Te puede interesar....
¿Por qué restaurar casas abandonadas podría beneficiar a Mérida?
El experto explicó que la restauración de estas propiedades puede convertirse en un motor económico importante. Por un lado, generaría empleo para arquitectos, ingenieros, albañiles y proveedores de materiales.
Por otro, impulsaría el turismo, ya que Mérida es reconocida internacionalmente por su arquitectura colonial y su riqueza cultural.

Asimismo, rehabilitar viviendas abandonadas puede ayudar a reducir la inseguridad y crear comunidades para extranjeros par revivir las estructuras que en su momento fueron monumentos emblemáticos de la arquitectura yucateca.
“Obvio se harían las renovaciones con las tendencias nuevas, con sistemas de aires acondicionados y ventilación de forma moderna y es una derrama desde nuestra perspectiva es muy importante para la ciudad”, detalló.
¿Qué retos enfrenta la recuperación de estos inmuebles?
Uno de los principales obstáculos para rescatar las casas es la situación legal de las propiedades. Muchos de estos inmuebles se encuentran en litigios por herencias, con múltiples copropietarios que no llegan a acuerdos o que residen en el extranjero. Además, en ocasiones, los altos costos de restauración desmotivan a potenciales inversionistas.

“Es importante abrir nuevas posibilidades para revivir esas propiedades y no esperar a que se derrumben y abrir oficinas u Oxxo”, dijo el inmobiliario.
Te puede interesar....
¿En cuánto están valuadas este tipo de propiedades?
El desarrollar dijo que hay propiedades en el centro histórico valuadas en hasta 15 millones de pesos o más, por lo que su costo para restaurarlas podría incrementar.

“Es común ver propiedades en los barrios de Mérida y hay zonas específicas con precios muy altos, pero en el centro es por el tipo de propiedades, es un fenómeno que se ve en el centro de la capital yucateca”, concluyó.