Moscos abundan en Yucatán: Progreso, el municipio más afectado y así lo combaten
Se han implementado esquemas diferenciados de fumigación en moscos, para proteger el ecosistema del manglar.

El incremento de moscos en Yucatán ha llevado al gobierno estatal y a los ayuntamientos a redoblar esfuerzos para su control.
En el caso de Progreso, debido al tipo de ecosistemas, la situación se siente con mayor intensidad, por lo que se ha puesto especial cuidado en la estrategia para enfrentar el problema.
Así lo señaló el alcalde progreseño Erik Rihani, quien comentó que el tema de los moscos no es exclusivo de Yucatán, sino un problema peninsular que calificó como extraordinario.
¿Cómo están enfrentando la problemática de los moscos en Progreso?
El edil explicó que el Ayuntamiento cuenta con un programa que actúa en varios niveles para atacar el problema desde todos los frentes.
En primer lugar, se mantiene una campaña constante de fumigación; a esto se suma un programa de abatización que se ha implementado desde el año pasado.
También destacó una estrategia de descacharrización continua, que consiste en habilitar distintos puntos de la ciudad para que la gente deposite sus cacharros de manera gratuita, eliminando así los principales criaderos de moscos.
Aunque especialistas en el tema han señalado que este tipo de mosco no transmite enfermedades, sí resulta muy molesto, pues su piquete es agresivo y su abundancia agrava el problema.
Te puede interesar....
¿Qué pasa con la zona del manglar ante este incremento de moscos?
En este sentido, el alcalde indicó que se trabaja con un esquema especial de fumigación en el manglar, utilizando un producto distinto al que se emplea comúnmente, con el fin de no dañar el ecosistema. Este trabajo se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado.
Además, mencionó que se han intensificado las campañas y aumentado las brigadas de fumigación; anteriormente eran cuatro y ahora son seis, lo que permite una mayor cobertura para hacer frente a esta situación inusual.
Te puede interesar....
¿Qué están haciendo por las personas más vulnerables?
El alcalde progreseño afirmó que su prioridad son las personas más vulnerables, especialmente las infancias, los adultos mayores y quienes habitan cerca de espacios de salud, por lo que se han implementado estrategias puntuales para protegerlos.

En el caso de las escuelas, se están distribuyendo paquetes de repelente para todo el alumnado, con el fin de que puedan protegerse. También se brinda atención especial a los asilos de ancianos, pues esta población es una de las más sensibles.
Estamos pasando por una etapa difícil con el tema del mosquito, creo que es algo extraordinario, pero estamos trabajando en conjunto para salir adelante.
Erik Rihani - Alcalde progreseño