Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Nueva especie de mosquito en Yucatán puede transmitir dengue, zika y chikungunya

Especialistas de la UADY detectaron una nueva especie de mosquitos que puede transmitir enfermedades

¿De dónde proviene el mosquito Aedes vittatus y por qué preocupa su llegada a Yucatán? Foto: Canva | UADY
¿De dónde proviene el mosquito Aedes vittatus y por qué preocupa su llegada a Yucatán? Foto: Canva | UADY

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ulises Ramírez

Una nueva especie de mosquito fue detectada en Yucatán por investigadores del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, lo que representa un hallazgo relevante para la salud pública del estado.

Se trata del Aedes vittatus, originario de Asia y capaz de transmitir enfermedades como dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla, aunque esta última no se encuentra presente en la región.

imagen-cuerpo

¿De dónde proviene el mosquito Aedes vittatus y por qué preocupa su llegada a Yucatán?

El Aedes vittatus no es una especie recién descubierta, sino nueva para la región. Su presencia ya había sido registrada en Cuba, República Dominicana y Jamaica, pero su hallazgo en Yucatán representa el primer registro confirmado en territorio continental americano.

De acuerdo con el investigador Carlos Baak Baak, este mosquito proviene de zonas tropicales de Asia y África, con condiciones ambientales muy similares a las de la Península de Yucatán. Por ello, su adaptación al clima local es altamente probable, lo que podría convertirlo en una especie estable dentro del ecosistema regional.

Además, los análisis genéticos realizados en el laboratorio buscan determinar si los ejemplares detectados en Yucatán provienen de India, Pakistán o de alguna isla del Caribe, donde ya se había reportado su presencia.

imagen-cuerpo

¿Dónde y cuándo se detectó esta nueva especie en el estado?

El primer registro del Aedes vittatus en Yucatán se realizó en septiembre de 2024, en la comunidad de Xcalacoop, cerca de Chichén Itzá, y posteriormente se identificó otro ejemplar en Tixkokob, en julio de 2025. Estos puntos están separados por más de 100 kilómetros, lo que sugiere una dispersión rápida.

Asimismo, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) ya reconoció oficialmente la presencia del mosquito en Mérida, lo que confirma que la especie se está propagando dentro del territorio estatal.

¿Cuáles son las características del mosquito Aedes vittatus?

El Aedes vittatus se distingue por tener seis puntos blancos en el tórax, tres a cada lado, un rasgo que lo diferencia de otros mosquitos transmisores como el Aedes aegypti o el Aedes albopictus.

Otra característica relevante es que puede vivir tanto en áreas domésticas como en zonas silvestres, actuando como un mosquito “puente” capaz de trasladar virus entre ambientes urbanos y naturales, lo que aumenta su potencial de propagación de enfermedades.

¿Qué acciones se realizan para prevenir su propagación?

El Laboratorio de Arbovirología de la UADY mantiene un monitoreo genético y de campo constante para seguir el rastro del Aedes vittatus y estudiar su posible papel en la transmisión de virus.

Los expertos advierten que, si bien aún no se considera una especie establecida, las condiciones climáticas de Yucatán podrían favorecer su permanencia y expansión. Por ello, se recomienda mantener acciones preventivas contra criaderos de mosquitos, especialmente en zonas rurales y periurbana.

Con información de la UADY

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas