Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Mosquitos en Yucatán: 5 consejos para dormir sin picaduras

Expertos en salud señalan que las picaduras pueden ser leves y en otros casos generar enfermedades graves

Algunas picaduras de misquitos pueden no ser tan graves pero sí resultan molestas a la hora de dormir, sobre todo en la Península de Yucatán.- Fuente Canva
Algunas picaduras de misquitos pueden no ser tan graves pero sí resultan molestas a la hora de dormir, sobre todo en la Península de Yucatán.- Fuente Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

La plaga de mosquitos que ha azotado diversas localidades de Yucatán sigue sin parar pues tas constantes lluvias que se han registrado en días recientes han generado una mayor presencia de estos insectos que molestan por su picadura, y que en muchos casos, no dejan dormir.


Pero hay formas en las que se puede conciliar el sueño sin sufrir por la picadura de los mosquitos, por eso te presentamos 5 consejos para dormir bien y evitar el ataque de estos insectos.


¿Cuáles son algunos consejos para evitar las picaduras de mosquitos?


En la Península de Yucatán cada año se registra una gran presencia de mosquitos debido a la alta humedad que hay en la región, ya sea por las constantes lluvias o por la presencia de la selva y humedales propios de la zona.


La picadura de estos insectos puede ser molestosa a la hora de dormir, incluso puede generar enfermedades como el dengue y el Zika, por lo que las autiridades sanitarias han señalado algunas recomendaciones para.


Algunos de los consejos que se piden para evitar picaduras de mosquitos son:


  • Colocar mosquiteros en ventanas y camas
  • Apagar las luces si se tienen las ventanas abiertas
  • Usar aceites o cremas repelentes naturales
  • Usar pijamas largas para cubrir la piel
  • Mantener una huella higiene personal y evitar olores atrayentes


¿Qué puede generar la picadura de mosquitos?


La picadura de los mosquitos puede generar diversos efectos en el ser humano, que varían desde reacciones leves hasta situaciones graves. 


Principalmente, la picadura produce un bulto inflamado que pica y aparece unos minutos después, causado por la reacción del sistema inmunológico a la saliva del mosquito. En la mayoría de las personas, la reacción es leve y localizada, con síntomas de picazón, enrojecimiento y a veces la formación de ampollas. 


Sin embargo, en niños o personas con sensibilidad, las reacciones pueden ser más intensas, incluyendo inflamación grande, dolor, urticaria y hinchazón alrededor de los ojos.


Además de estas reacciones cutáneas, la picadura de mosquitos puede transmitir enfermedades graves como el virus del Nilo Occidental, Zika, malaria, fiebre amarilla, dengue, chikungunya y encefalitis, cuyas manifestaciones incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, erupciones, náuseas y síntomas neurológicos en casos severos. 


En casos raros, la picadura puede provocar reacciones alérgicas muy graves, como la anafilaxia, que implica dificultad para respirar y requiere atención médica urgente.


¿Qué hacer en caso de una picadura grave de mosquito?


Expertos en salud señalan que en caso de una picadura grave de mosquito, se debe actuar con rapidez para evitar complicaciones. 


Lo primero es observar si hay síntomas de reacción alérgica grave o anafilaxia, como dificultad para respirar, hinchazón de labios, lengua o cara, urticaria generalizada, mareo intenso o desmayo. 


En caso de presentarse alguno de estos síntomas, se debe usar un autoinyector de adrenalina si está prescrito y llamar inmediatamente al número de emergencias para recibir atención médica urgente.


Para reacciones menos graves, se recomienda lavar la zona de la picadura con agua y jabón, aplicar frío local y mantener la zona elevada si es en extremidad para reducir la inflamación. Se pueden usar cremas con hidrocortisona y antihistamínicos orales para aliviar el picor y la inflamación.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas