Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Protegerán a la hamaca yucateca con denominación de Indicación Geográfica

Buscan salvaguardar el trabajo y la identidad cultural de las y los urdidores de hamacas.

¿Cómo surge la iniciativa de buscar la certificación de Indicación Geográfica?. Foto: Alejandra Vargas
¿Cómo surge la iniciativa de buscar la certificación de Indicación Geográfica?. Foto: Alejandra Vargas

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

Las hamacas son un sello distintivo del estado. Se dice que yucateco que se respeta duerme en hamaca. Pero no solo es parte de la vida cotidiana y de la entidad: urdir hamacas es una tradición que ha pasado por generaciones y es la manera en que muchas familias yucatecas se ganan la vida.

Sin embargo, esta tradición se ve amenazada por la llegada de hamacas piratas. Esto lo informó el titular del IYEM, Salvador Vitelli, quien dijo que ya trabajan en la certificación de Indicación Geográfica para proteger las hamacas hechas por artesanos urdidores de Yucatán y la península.

¿Cómo surge la iniciativa de buscar la certificación de Indicación Geográfica?

El titular del IYEM explicó que hay productos piratas que se hacen pasar por hamacas yucatecas; son de menor calidad y también de menor precio, y con esto afectan a los artesanos urdidores.

Detalló que detectaron que en Asia están fabricando un telar sencillo de solo dos bracitos, y eso lo venden como hamaca yucateca o hamaca mexicana.

Lo cual dijo es desleal, porque los precios en los que se comercializan son muy bajos y esto deja en desventaja a los verdaderos artesanos urdidores, que tardan hasta una semana en hacer una hamaca.

imagen-cuerpo

Además, no es parte del patrimonio, no tiene el trabajo yucateco, y se venden en redes sociales como si de verdad lo fueran.

Salvador Vitelli - Titular del IYEM

¿Para qué sirve esta certificación de Indicación Geográfica?

Explicó que ahora mismo se encuentran trabajando junto con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para lograr el reconocimiento de Indicación Geográfica.

Este es un sistema de propiedad intelectual que protege productos con cualidades ligadas a su origen geográfico en este caso, las hamacas, lo cual permite diferenciarlos en el mercado. Con esto, se protege la identidad cultural y económica de las comunidades artesanas.

imagen-cuerpo

Con este reconocimiento, nadie puede comercializar diciendo que es una hamaca yucateca si no lo es, y esto favorecerá a las reales artesanías yucatecas.

Salvador Vitelli - Titular del IYEM

Dijo que las hamacas tendrán una etiqueta que certifica la artesanía hecha en Yucatán, además de que también evitará el regateo y el consumidor tendrá certeza en lo que compra.

¿Solo se protegerán las hamacas de Yucatán?

Comentó que, si bien es una iniciativa que nace en la entidad, la idea es proteger las hamacas y a los maestros artesanos urdidores de toda la península, ya que comparten técnicas, y los artesanos son los mismos, o son familia.

Dijo que la estarán registrando como Hamaca Peninsular Yucateca, y beneficiará a toda la región, pues los tres estados son hermanos.

Respecto a cuándo estará listo este reconocimiento, dijo que esperan que a principios de año haya avances en el proceso, pero mientras exhorta a comprar directamente con los artesanos urdidores, o bien en las tiendas Herencia Viva.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas