Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

¿Qué ritual hacían los mayas antes de entrar a un cenote?

Los mayas realizaban un ritual cargado de simbolismo para pedir permiso, purificarse y honrar a los dioses.

¿En qué consistía el ritual para entrar al cenote?. Foto: Canva
¿En qué consistía el ritual para entrar al cenote?. Foto: Canva

Publicado el

Copiar Liga

Por: Christian Espadas

En la cosmovisión maya, los cenotes no eran simplemente una fuente de agua, sino portales hacia el inframundo, conocido como el Xibalbá, y hogar del dios Chaac, señor de la lluvia.

Esta creencia llevó a que los antiguos mayas desarrollaran rituales específicos para interactuar con estos espacios de manera espiritual, segura y con profundo respeto. Aún hoy, muchas comunidades mayas en Yucatán continúan influenciadas por estas prácticas.

¿En qué consistía el ritual para entrar a un cenote?

Antes de acercarse al cenote, los mayas realizaban un acto de purificación que incluía baños ceremoniales, ayunos, entre otras actividades.

Según un artículo publicado en 2024 por Cenotex Unaan, un sitio especializado en tours turísticos, el objetivo de este ritual era eliminar impurezas físicas y espirituales para poder entrar en contacto con lo sagrado: el agua.

Posteriormente, se pedía permiso a los “guardianes” del lugar, como, los aluxes o la serpiente sagrada Tsukán, la guardiana principal de los cenotes de Yucatán.



Esta acción buscaba evitar consecuencias negativas, como enfermedades provocadas por faltas de respeto a estos sitios sagrados.

Uno de los momentos más importantes del ritual era la entrega de ofrendas a los dioses y guardianes del cenote. En ellas se depositaban objetos de alto valor, como:

  • Jade.
  • Vasijas.
  • Comida.
  • Incluso animales sacrificados.

¿Qué significado tenía entrar al cenote?

Para los antiguos mayas, ingresar a un cenote era algo muy distinto al uso turístico y recreativo que se les da hoy. Entrar en un cenote no era simplemente darse un “chapuzón” o recoger agua: representaba la unión entre el mundo terrenal y el inframundo.

Por ello, se requería una atención especial al detalle. Se entraba en silencio, con respeto, e incluso con cantos ceremoniales.

El agua era considerada sagrada y fuente de vida, capaz de purificar, sanar o castigar. Por eso, el acceso debía estar mediado por un equilibrio entre el cuerpo, el entorno y el espíritu.

imagen-cuerpo

¿Por qué este ritual sigue siendo importante hoy?

Aunque muchas prácticas han cambiado, el respeto por los cenotes se mantiene en los pueblos mayas actuales. En algunos sitios turísticos o comunidades tradicionales aún se realizan pequeñas ceremonias con copal, cantos o palabras de permiso antes de ingresar.

Esta acción ancestral refuerza la conexión con la naturaleza y la espiritualidad, y representa una alternativa valiosa frente al turismo masivo y el deterioro ambiental.

Los cenotes siguen siendo, para muchas personas, lugares donde el agua no solo calma la sed y el calor, sino también el espíritu.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas