Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Reubican a cocodrilos en Río Lagartos ante el aumento de avistamientos en zonas urbanas

Autoridades municipales y federales trabajan en coordinación para el correcto manejo de esta especie en ese municipio


Publicado el

Copiar Liga

Por: Alejandra Vargas

En el municipio costero de Río Lagartos, la presencia de cocodrilos en zonas habitadas ha encendido la alerta entre los pobladores. Aunque hasta el momento no se han registrado ataques, los avistamientos se han vuelto cada vez más frecuentes, especialmente en calles, patios e incluso embarcaciones de pescadores locales.

La alcaldesa Yesenia Osiris Loría informó que el Ayuntamiento trabaja en coordinación con la Semarnat, Conanp y Profepa para atender esta situación mediante la reubicación de los reptiles a zonas seguras, sin dañar su hábitat natural. 

Sin embargo, reconoció que los encuentros con estos animales ya representan un riesgo para la comunidad, sobre todo por su cercanía con las viviendas y áreas de pesca.

imagen-cuerpo

¿Por qué los cocodrilos están apareciendo en zonas habitadas?

De acuerdo con Loría, no se trata de una invasión animal, sino del efecto de la expansión urbana sobre los ecosistemas. 

“Los cocodrilos no nos están invadiendo, nosotros somos los que estamos invadiendo su hábitat”, señaló. Agregó que la construcción de viviendas y actividades humanas cerca de los manglares ha provocado que los reptiles busquen nuevos espacios donde resguardarse o alimentarse.

Las autoridades municipales han solicitado apoyo a la Conanp para reforzar las estrategias de manejo y reubicación de los ejemplares, especialmente en las zonas donde se han reportado más avistamientos. 

La alcaldesa subrayó que los encuentros recientes confirman la necesidad de actuar de manera preventiva antes de que ocurra algún accidente.

¿Qué riesgos enfrentan los habitantes y pescadores?

Aunque no se han registrado ataques, sí se han reportado varios sustos entre los pobladores. Loría relató el caso de un pescador que se encontró con un cocodrilo escondido dentro de su lancha mientras la limpiaba, lo que generó alarma entre la comunidad. 

Estas situaciones han llevado a extremar precauciones en las zonas de playa y en los sitios donde se realizan labores de pesca.

Los vecinos también han reportado que los cocodrilos ingresan a los patios y han atacado a mascotas. “De esto sí, tenemos muchos, muchos casos de que se comen a las mascotitas”, lamentó la alcaldesa. 

Estas escenas se han vuelto cada vez más comunes, especialmente en los límites entre el poblado y las zonas de manglar.

imagen-cuerpo

¿Qué acciones se están tomando para proteger a la comunidad y a los cocodrilos?

Los ejemplares capturados son trasladados a Peten Tucha, un sitio alejado del poblado que cuenta con las condiciones adecuadas para su supervivencia. Sin embargo, algunos cocodrilos regresan al área urbana debido a la cercanía de los cuerpos de agua y la facilidad para encontrar alimento.

La presidenta municipal explicó que están trabajando de la mano con Profepa y Conanp no solo en la reubicación, sino también en la vigilancia ambiental. En conjunto, han detectado al menos diez casos de personas que invaden terrenos protegidos, principalmente en zonas de mangle, lo que agrava el problema. 

“Estamos pendientes de eso, porque el mangle es una zona muy protegida y debemos cuidarla”, puntualizó Loría.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas