Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Se prepara una vez al año y es una de las comidas yucatecas más esperadas

Protagonista de una de las celebraciones más importantes en Yucatán, esta comida es de las favoritas de propios y extraños

Este platillo solo se prepara en Hanal Pixán Foto: Yucatán Turismo
Este platillo solo se prepara en Hanal Pixán Foto: Yucatán Turismo

Publicado el

Copiar Liga

Por: Alexis Lara

En la costumbre yucateca, hay comidas que se disfrutan, al menos, una vez a la semana, como el frijol con puerco o la cochinita pibil, pero hay otras por las que se tiene que esperar todo un año y es parte de una hermosa tradición. 

Desde meses antes, las y los yucatecos comienzan la cuenta regresiva para poder saborear este platillo que, además de ser delicioso, es motivo para la reunión familiar y la convivencia con los que se adelantaron. 

imagen-cuerpo

¿Qué comida yucateca se prepara una vez al año?

El famoso mucbipollo o pib, es una de las preparaciones emblemáticas de la gastronomía en Yucatán y aunque se podría comer los 365 días del año, el sabor y el ambiente en el que se come es único y por eso vale la pena esperar. 

Se dice que hay que esperar por lo bueno y eso se cumple al pie de la letra con este platillo que se prepara en toda la Península de Yucatán y es parte de las tradiciones para honrar a los fieles difuntos. 

¿Por qué solo se prepara una vez al año en Yucatán?

Todo el año se pueden encontrar en los mercados de Yucatán los ingredientes para preparar un mucbipollo, pero si se prepara solo una vez al año es porque es uno de los elementos infaltables en el altar de muertos en el Hanal Pixán. 

Más allá de lo rico que es comer pib, su importancia para los yucatecos es simbólica, pues, al cocinarse bajo tierra, es una manera de recordar el ciclo de la vida y la muerte, además de que sirve como ofrenda para las ánimas que regresan. 

imagen-cuerpo

¿Qué días se prepara esta comida yucateca?

Desde finales del mes de octubre, ya se puede sentir en el aire el aroma inconfundible del mucbipollo, pero en realidad los días en que se prepara en la mayoría de los hogares yucatecos son el 1 y 2 de noviembre. 

Por otra parte, en muchos de los municipios de Yucatán, la espera es un poco más larga, pues no se elabora, sino hasta 8 días después del regreso de las ánimas; sin contar que a fin de mes, para despedirlas, se prepara otra vez. 

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas