Tormentas fuertes dispersas durante la tarde y noche en Yucatán este jueves 6 de noviembre
Para esta jornada se calcula un ambiente caluroso con temperaturas máximas que irán de los 31 a los 37 grados centígrados

El pronóstico del clima en Yucatán para este jueves 6 de noviembre indica que la afluencia de aire húmedo proveniente del mar Caribe y Golfo de México proveerá de combustible a una vaguada, por lo que se prevén tormentas fuertes dispersas durante la tarde y noche, informó en su reporte diario Meteorología Yucatán.
¿Cuáles serán las temperaturas para esta jornada?
Durante el momento más caluroso del día, las temperaturas irán de 31 a 37 grados centígrados. Mientras que al amanecer del viernes las temperaturas mínimas serán de 19 a 23 grados.
Te puede interesar....
Asimismo, se espera una sensación térmica de 34 a 37 grados centígrados, una radiación solar de entre 800 a 1,000 watts/m2, una radiación UV de entre 6 a 8 unidades, una humedad máxima de entre 90% a 95% y una humedad mínima de entre 50% a 55%.
Por su parte, los vientos soplarán del este-noreste de 10 a 40 km/h en los tres estados peninsulares, aunque en la tarde se tornarán variables.

¿Cuál será el clima para los próximos días?
El otoño sigue avanzando y las condiciones meteorológicas todavía siguen bastante inestables en la región. Adicionalmente, las predicciones muestran que esto va a continuar en los próximos días debido a la combinación de varios fenómenos.
Para este jueves y el viernes, la interacción de una extensa vaguada sobre la Península de Yucatán, con inestabilidad en niveles medios y superiores de la tropósfera, favorecerá el desarrollo de tormentas en diversos sectores del territorio.
Después, para el sábado, las precipitaciones disminuirán en intensidad y distribución espacial y solamente quedarán limitadas a zonas costeras y al eje de la “Vaguada Maya”, pero esta pausa tormentosa será muy breve.
Mientras tanto, hoy y mañana se presentarán tormentas intensas dispersas en el 40 a 50% de Yucatán y Quintana Roo, con posibilidad de que se registren tormentas muy fuertes a intensas, de manera puntual, en estos estados, además de tormentas moderadas dispersas en el 30 a 40% de Campeche.
Las precipitaciones podrían acompañarse de actividad eléctrica y turbonadas. De igual manera, no se descarta “Maanja Ché” y trombas marinas en el litoral peninsular.
Te puede interesar....
¿Cuál es el llamado para navegantes y ciudadanos?
Por lo anterior, tanto ciudadanos como navegantes deberán seguir extremando las precauciones pertinentes a fin de evitar cualquier inconveniente mayúsculo por temas como encharcamientos severos, inundaciones locales e incrementos en el oleaje.
Por su parte, para el sábado, las lluvias se tornarán ligeras dispersas del 30 al 40% de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, sin descartar alguna tormenta moderada local.
Independientemente de las lluvias, todavía se percibirá un ambiente diurno relativamente caluroso. En el tema de los vientos, estos soplarán de componente variable el jueves y viernes, y el sábado del este-sureste, con intensidades de 10 a 40 km/h, pero sin descartar algunas rachas superiores, principalmente en zonas costeras.
¿Qué se sabe de un nuevo sistema frontal?
Finalmente, la tranquilidad meteorológica será efímera, toda vez que un nuevo sistema frontal comenzará su rápido andar por el Golfo de México durante el transcurso del domingo.
Desde esa zona, el nuevo frente inducirá una vaguada sobre la región que incrementará el potencial de tormentas en varias zonas de la península de Yucatán, justamente en la jornada dominical. Además, empieza a ser bastante factible que el fenómeno arribe al territorio peninsular el lunes.
A su paso, favorecería más lluvias y, conforme la masa de aire ártico incursione en la región, dará origen a un evento de “Norte” fuerte, con intensidades arriba de 60 km/h en el litoral y un marcado descenso de temperatura.
Te puede interesar....







