¿Cuánto costará visitar Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún en 2026? Estas son las nuevas tarifas
A partir del 2026, habrá un incremento en el precio de la entrada a museos y zonas arqueológicas en México

A partir de 2026, visitar las zonas arqueológicas y museos de México será más caro, tras la aprobación en la Cámara de Diputados de un incremento general en las tarifas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Este aumento impactará directamente en sitios emblemáticos como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún, zonas arqueológicas emblemáticas y de las más visitadas de Yucatán.

Con esta medida, el costo de acceso para turistas nacionales y extranjeros aumentará entre un 8 y un 40%, según el tipo de recinto y su relevancia cultural.
Te puede interesar....
¿Cuánto costará visitar las zonas arqueológicas de Yucatán en 2026?
El costo de entrada aumentará conforme al nuevo tabulador aprobado por la Cámara de Diputados, que estará vigente a partir del próximo año.
El acceso a Chichén Itzá, Uxmal, Dzibilchaltún y el Museo del Pueblo Maya pasará de 95 a 104.5 pesos para visitantes nacionales y residentes, mientras que los turistas extranjeros pagarán 209 pesos, más del doble del precio actual.
Te puede interesar....
¿A qué se debe este incremento?
El incremento forma parte de una actualización general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que también impactará a museos y zonas menos visitadas del país, donde las tarifas oscilarán entre 79 y 143 pesos, según su tipo y relevancia cultural.
Aun así, los nacionales y extranjeros residentes en México podrán acceder a un descuento del 50%, siempre que acrediten su domicilio o nacionalidad.

Este ajuste fue aprobado con 352 votos a favor y 133 en contra, y busca fortalecer la recaudación federal en materia de cultura y patrimonio. El objetivo es obtener cerca de 157 mil millones de pesos que se destinarán al mantenimiento, conservación y operación de los museos y zonas arqueológicas administradas por el INAH.
Te puede interesar....
¿Cuáles son las zonas arqueológicas más visitadas de México?
En lo que va del 2025, Chichén Itzá se mantiene como la zona arqueológica más visitada de México, con un total de 1 millón 677 mil 086 visitantes; le siguen Teotihuacán, con un millón 244 mil 612; y Tulum, con 808 mil 981 registros al mes de septiembre.
Cabe recordar Chichén Itzá cerró el 2024 con 2 millones 248 mil 197 visitantes, cifra que podría superarse este 2025, tomando en cuenta la tendencia en los números respecto a la cantidad de personas que llegan a esta ciudad maya cada mes.
Te puede interesar....