Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Yucatan

Yucatecos triunfan en Shark Tank México gracias al chukum

Los emprendedores presentaron su empresa “Yiitsché” dedicada a la fabricación, distribución, venta y aplicación del producto

Marco Herbert y Cristina Camelo presentaron su emprendimiento en el programa Shark Tank México que consiste en la venta y distribución de la pasta de  chukum.- Fuente Shark Tank México
Marco Herbert y Cristina Camelo presentaron su emprendimiento en el programa Shark Tank México que consiste en la venta y distribución de la pasta de chukum.- Fuente Shark Tank México

Publicado el

Copiar Liga

Por: Rodrigo Aranda

Por presentar un negocio dedicado a la fabricación, distribución, venta y aplicación de chukum, dos jóvenes yucatecos triunfaron en la décima temporada del programa de impulso empresarial Shark Tank México.

¿Cómo fue la presentación de los yucatecos en Shark Tank México?

En su presentación, Marco Herbert y Cristina Camelo, dueños de “Yiitsché”, explicaron que el chukum es un árbol endémico de la Península de Yucatán, que se utiliza para extraer la resina y al mezclarse con una masilla hecha con piedra caliza, se convierte en una pasta para aplicar en piscinas, baños y cocinas.

Destacaron que esta pasta funciona como aislante térmico contra la humedad y en Yucatán es muy popular, además de que su uso se remonta a los antiguos mayas.

imagen-cuerpo

Los emprendedores también explicaron que su empresa nació en Mérida, pero ya venden en seis estados del país, además de que tienen clientes de Costa Rica, Francia y España. Por ello, pedían 1.5 millones de pesos por el 15 % de su compañía, lo que significa que está valuada en 10 millones de pesos.

¿Qué dijeron los tiburones inversionistas sobre el emprendimiento yucateco?

Tras un breve análisis que se realiza como dinámica del programa de televisión, los inversionistas Mauricio Schwartzmann, Alejandra Ríos, Miguel Layún y Marissa Lazo expresaron sus felicitaciones por el producto, pero no sabían cómo ayudarlos, ya que no tienen conocimientos sobre impermeabilizantes.

Pero el tiburón Simón Cohen aceptó la propuesta tal como pidieron Marco y Cristina, sin regatear un solo peso al comprometerse con 1.5 millones de pesos por el 15 % de su compañía. Simón es experto en logística internacional, lo que podría ayudar a que Yiitsché pueda exportar aún más.

¿Por qué destaca el chukum?

El revestimiento con chukum destaca por su estética natural, resistencia y propiedades térmicas, y se ha revalorizado en la arquitectura contemporánea, especialmente en la Península de Yucatán, como una opción sostenible, versátil y ecológica.

Entre las ventajas que tiene este material está que es ecológico y renovable, pues su origen natural y la extracción sostenible de la resina contribuyen a la construcción sustentable.

Además, protege las superficies contra la humedad, lluvias, hongos y rayos UV. Esta resistencia lo hace ideal para ambientes interiores y exteriores, incluyendo fachadas, pisos y áreas como piscinas o estanques.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas