Esta es la araña gigante que vive en las montañas de Baja California Sur
Esta araña gigante, de grandes colmillos, vive en la Sierra de las Cacachilas, cerca de La Paz.

Una araña gigante vive en Baja California Sur, un lugar donde no solo hay especies marinas, sino también animales terrestres como la iguana de cola espinosa, coyotes, liebres, mapaches y ratas canguro.
En las montañas cerca de La Paz encontraron una especie de araña de gran tamaño que fue descubierta hace poco, que aunque parece salida de una película, es real.
Te puede interesar....
Video | Araña gigante de Baja California Sur
¿Cuál es la araña gigante que vive en las montañas de Baja California Sur?
Aunque no fue descubierta recientemente, esta araña sigue siendo una de las más sorprendentes que se han encontrado en la zona.
El hallazgo fue posible gracias a varios años de investigación en la Sierra de las Cacachilas, donde se detectó una especie que antes no se conocía.
Se trata de la Califorctenus cacachilensis, también llamada araña errante de la Sierra de las Cacachilas. Su nombre viene del lugar donde fue encontrada, en cuevas y minas antiguas.
Es una especie única de Baja California Sur y forma parte de una familia de arañas que no hacen telarañas, sino que cazan mientras caminan.
La investigación se llevó a cabo entre 2013 y 2017, con la participación de científicos de México, Estados Unidos y Brasil.
¿Cómo es esta araña gigante sudcaliforniana?
Esta araña llama la atención por su gran tamaño y porque con las patas extendidas, puede ser tan grande como un plato. Cada pata mide hasta 10 centímetros y su cuerpo es grueso y peludo.
Su color también es muy particular, la parte del cuerpo donde están los ojos y las patas es de color café oscuro, mientras que el abdomen es de un amarillo apagado.
Un dato curioso es que esta araña vive en una zona conocida por "La Piedra Larga", un sitio con valor histórico relacionado con antiguos rituales de los pueblos indígenas guaycuras.
Te puede interesar....
Tiene ocho ojos, colmillos grandes que se pueden ver fácilmente y un cuerpo aplastado. Es una araña que sale de noche y durante el día se esconde en cuevas, grietas o entre las rocas de la sierra.
Se parece a otras arañas conocidas como errantes, como una especie brasileña llamada Phoneutria fera, aunque esta no es tan venenosa ni peligrosa para las personas.
¿Es peligrosa la Califorctenus cacachilensis para los humanos?
Aunque por su tamaño puede parecer peligrosa, esta no representa un riesgo grave para las personas. Sí tiene veneno, como muchas otras, pero no es mortal ni muy tóxico.
No hay pruebas de que sus picaduras sean peligrosas, y además no suele atacar a los humanos. Lo que hizo especial su descubrimiento es que se trata de una especie nueva que solo vive en esa parte de México, lo que se conoce como una especie endémica.
Aunque es grande, la Califorctenus cacachilensis no está entre las arañas más grandes del mundo. Por ejemplo, la Heteropoda maxima, que vive en Laos, puede medir hasta 30 centímetros con las patas extendidas.
¿Dónde vive esta araña gigante de Baja California Sur?
Esta araña fue encontrada en la Sierra de las Cacachilas, una zona de montañas cerca de La Paz. Vive en lugares oscuros y húmedos, como cuevas, minas abandonadas y entre rocas.
Con su descubrimiento, se agregó una nueva especie de araña a la lista de animales que habitan en México, lo que también confirmó que esta región de Baja California Sur tiene una gran variedad de vida silvestre.
Te puede interesar....
La encontraron como parte de un proyecto para conocer mejor los animales que viven en esta zona. Gracias a ese trabajo, los científicos pudieron describir una especie completamente nueva y ver cómo se relaciona con otras arañas.
Aunque fue hallada hace algunos años, sigue siendo importante para la ciencia, porque ayuda a entender mejor la biodiversidad del norte del país. Así como esta araña, en la región también se han identificado otros animales poco comunes, como el ajolote de tierra.