Descubre el rincón tranquilo de CDMX donde arte y naturaleza se encuentran
En el sur de la Ciudad de México, el Centro Nacional de las Artes (CENART) se consolida como un pilar cultural indispensable. ¡Conócelo!

En el sur de la capital, el Centro Nacional de las Artes (CENART) continúa su incansable labor de enriquecer el panorama cultural de México.
A casi 31 años de su inauguración, el recinto, que abrió sus puertas el 22 de noviembre de 1994, sigue siendo epicentro de la actividad artística, reuniendo en un solo lugar a estudiantes, creadores y público en general.
Te puede interesar....
¿Cuál es el origen del CENART?
Con una arquitectura contemporánea que lo distingue, el CENART es mucho más que un conjunto de edificios; es un ecosistema cultural.
Alberga cinco escuelas profesionales de educación artística en disciplinas como el:
- Cine
- Teatro
- Danza
- Música
- Artes plásticas
- Centros de investigación
- Documentación
Esta conjunción de espacios académicos y de difusión convierte al CENART en un semillero de talento y un punto de encuentro para el debate y la experimentación artística.
Te puede interesar....
¿Qué actividades suele tener el CENART?
La cartelera del CENART se caracteriza por su dinamismo y diversidad. Sus foros escénicos, como el Teatro de las Artes, el Teatro Raúl Flores Canelo y el Teatro Salvador Novo, son escenarios de prestigio para espectáculos de compañías nacionales e internacionales.
Además, el complejo cuenta con galerías de arte que exhiben desde pintura y escultura hasta propuestas de arte electrónico, como las que se pueden ver en el Centro Multimedia.
¿Hay cine en el CENART?
Recientemente, el CENART ha reforzado su oferta con la Cineteca Nacional de las Artes, un espacio que cuenta con 12 salas dedicadas a la proyección de cine nacional e internacional, enriqueciendo aún más la experiencia cultural para los visitantes.
Para el público familiar, el CENART también ofrece una gran variedad de talleres y actividades, con áreas especiales para niños y bebés. Este enfoque inclusivo se extiende a su accesibilidad para personas con discapacidad, lo que lo convierte en un espacio verdaderamente abierto para todos.
El CENART, dependiente de la Secretaría de Cultura, no solo es un referente en la Ciudad de México, sino que su influencia se extiende a nivel nacional a través de sus programas y convocatorias que fomentan el desarrollo artístico y cultural en todo el país.
Te puede interesar....