CONAGUA descubre anomalías en pozos agrícolas de La Laguna, son más de 100
CONAGUA detecta anomalías en pozos agrícolas de La Laguna, Coahuila.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que al menos 124 pozos agrícolas en la región de La Laguna presentan irregularidades tras las inspecciones realizadas en los últimos meses. Las anomalías incluyen contradicciones en la información de extracción y, en algunos casos, la ausencia de medidores.
El Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte (OCCCN) ha supervisado hasta ahora 970 pozos de un total de 1,350 concesiones registradas en la Comarca Lagunera.
Y adelantó que las revisiones continuarán en municipios de Coahuila como Torreón, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca, así como en Tlahualilo y Mapimí, en el estado de Durango.
¿Por qué se realizan estas inspecciones en los pozos agrícolas?
La Conagua explicó que estas acciones forman parte del cumplimiento de una sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, tras la demanda de organizaciones civiles que exigieron medidas de protección para el acuífero lagunero.
El objetivo principal es frenar la sobreexplotación y garantizar que los volúmenes extraídos correspondan a lo autorizado en las concesiones.
Te puede interesar....
¿Qué medidas adicionales implementará Conagua para controlar la extracción de agua?
Con el propósito de mejorar la vigilancia en la región, la dependencia anunció una inversión de 300 millones de pesos para instalar medidores piezométricos. Estos equipos permitirán conocer en tiempo real la cantidad de agua extraída en cada pozo, reduciendo así el riesgo de manipulación de datos.
Además, se firmó un convenio con el Instituto de Geociencias de la UNAM para elaborar un diagnóstico técnico e integral sobre el estado del acuífero.
¿Qué pasará con los pozos que no cumplan con la normatividad?
La autoridad advirtió que cualquier pozo sin concesión vigente, sin medidor o con registros de extracción poco confiables podrá ser clausurado.
En este sentido, reiteró que es indispensable contar con datos precisos para diseñar estrategias de recuperación del acuífero. La meta a corto plazo es supervisar los 920 pozos ubicados en las zonas de mayor abatimiento.
Conagua enfatizó que el manejo responsable del recurso hídrico es un compromiso compartido entre productores, autoridades y sociedad civil.
Te puede interesar....