Claudia Sheinbaum afirma que declaraciones de "El Mayo" Zambada no generan inquietud a su gobierno
La presidenta de México descartó preocupación por lo que declare “El Mayo” Zambada en EU; dijo que todo debe probarse ante la FGR

La presidenta Claudia Sheinbaum, este lunes 25 de agosto en su conferencia "Mañanera del Pueblo", rechazó que su gobierno esté inquieto por lo que vaya a declarar Ismael "El Mayo" Zambada García, cofundador y exlíder del Cártel de Sinaloa, ante las autoridades de Estados Unidos.
Este mismo día, Zambada García cambiará su declaración de culpabilidad, con lo cual aceptará declararse culpable de los 17 cargos, entre tráfico de drogas, asesinato, crimen organizado y lavado de dinero, que en Estados Unidos, en una audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York.
Te puede interesar....
¿Qué dijo Sheinbaum sobre lo que pueda declarar "El Mayo"?
Cuestionada al respecto sobre la carta a nombre de "El Mayo", dada a conocer en febrero de este año, en la que exigió ser repatriado por el Gobierno de México, y si no, en caso de no ocurrir esto, podría causar inestabilidad en la relación bilateral entre México y Estados Unidos.
"¿Hay inquietud sobre lo que podría declarar el Mayo sobre todo el amago, la advertencia - no sé cómo lo quiera definir- que hizo en febrero? [...] ¿Hay inquietud en su gobierno sobre lo que pudiera declarar El Mayo?", fue la pregunta que se le hizo a la presidenta.
Ante esto, la presidenta desestimó tal situación, aunque afirmó que, ante cualquier tipo de declaración que pueda realizar el excapo del narcotráfico, estas tendrán que estar respaldadas por pruebas y por la Fiscalía General de la República (FGR).
"No, lo que vaya a declarar, y si lo plantea la Fiscalía de Estados Unidos, cualquier que tema que tuviera que ver con México, pues tiene que pasar por pruebas y por la Fiscalía General de la República. Hay un procedimiento", fueron las palabras de la mandataria.
Te puede interesar....
¿Estados Unidos ya entregó a México información sobre detención de "El Mayo"?
Sobre el mismo tema de "El Mayo", a Sheinbaum se le preguntó sobre si, a más de un año de que fue detenido en Nuevo México, el Gobierno de Estados Unidos ha presentado información sobre cómo ocurrió su captura en dicho país, la cual tuvo lugar el 25 de julio de 2024, junto a Joaquín Guzmán López, hijo de "El Chapo" Guzmán.
La operación apunta que ocurrió como un secuestro, como el propio Zambada afirmó en una carta publicada en agosto de 2024, señalando que fue llevado a Estados Unidos tras ser secuestrado, por lo que su llegada no fue voluntaria.

Bajo este parámetro, y cuestionada al respecto, Sheinbaum mencionó que el gobierno mexicano aún no cuenta con información sobre cómo ocurrió la detención.
“No han entregado nueva información ni a la Fiscalía, ni a la Secretaría de Seguridad, ni a Relaciones Exteriores”, confirmó Sheinbaum.
Te puede interesar....