Claudia Sheinbaum defiende envío de 26 narcotraficantes a EU: "fue por seguridad del país"
La presidenta defendió el envío a EEUU de 26 narcotraficantes, incluidos allegados a “El Mayo” y “El Mencho”, que se une a los 29 anteriores que fueron trasladados en febrero pasado

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la decisión de su gobierno de trasladar a Estados Unidos a 26 narcotraficantes recluidos en distintos penales del país, asegurando que la medida responde a motivos de seguridad nacional.
Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 13 de agosto, la mandataria explicó que la resolución fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad, con base en un análisis del Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación.
¿Por qué México decidió enviar a los 26 narcotraficantes a EEUU? Esto dijo Sheinbaum
“La decisión es por la seguridad de nuestro país, son decisiones soberanas no tienen que ver con una petición, aunque muchos de ellos tienen peticiones (de extradición)", mencionó la presidenta.
Aunado a esto, luego detalló: "Entonces la decisión que se toma por el Consejo Nacional de Seguridad tiene que ver con la seguridad del país, son decisiones soberanas y ya el Gabinete de Seguridad a las 11 podrá darles más explicaciones”. dijo Sheinbaum.
Te puede interesar....
¿Quiénes fueron enviados a Estados Unidos?
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), los 26 reos estaban vinculados con organizaciones criminales y representaban un riesgo permanente para la seguridad pública, entre los nombres más destacados están:
- Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, exlíder de La Familia Michoacana.
- Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
- Abigael González Valencia, líder de Los Cuinis, ligado al Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Pablo Edwin Huerta, “El Flaquito”, exlíder del Cártel de Tijuana.
¿Extradición de narcos fue una petición de Estados Unidos?
Sheinbaum subrayó que el traslado no forma parte de acuerdos bilaterales ni del acuerdo de seguridad con Washington, sino de una decisión independiente del Estado mexicano.
Sin embargo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la medida se realizó en apego a la Ley de Seguridad Nacional y con la solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no aplicar la pena de muerte a los procesados.
Te puede interesar....
¿Cuál es la postura de México sobre la pena de muerte?
Cabe mencionar que, desde el pasado 6 de agosto, Sheinbaum reiteró que México rechaza la aplicación de la pena capital. Luego de que capos como "El Mayo" Zambada, Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, fueron eximidos de esa condena en territorio estadounidense.
Te puede interesar....