Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Kutsari: Gobierno de México avanza en 3 sedes del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores

Se presentaron avances en el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que tendrá tres sedes en el país, para que científicos creen y patenten nuevos diseños tecnológicos

Chip. Captura de pantalla: YouTube (Gobierno de México)
Chip. Captura de pantalla: YouTube (Gobierno de México)

Publicado el

Copiar Liga

Por: Laura Ávila

El Gobierno de México avanza en la implementación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, un proyecto que busca desarrollar tecnología en electrónica y semiconductores en tres sedes: Cholula, Puebla; Guadalajara, Jalisco; y Hermosillo, Sonora.

El director general de InnovaBienestar, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, informó durante la conferencia matutina de este miércoles 13 de agosto de la presidenta Claudia Sheinbaum que en 2025 se prevé firmar al menos un convenio o contrato para el diseño del primer chip comercial del centro. 

La proyección para 2027 es contar con alrededor de 100 diseñadores especializados, y hacia 2030 alcanzar la autosustentabilidad y generar propiedad intelectual susceptible de comercialización.

¿Por qué fueron elegidas estas ubicaciones de las sedes de Kutsari?

Cholula, Puebla

Gutiérrez Domínguez detalló que las instalaciones ya están listas para iniciar operaciones y que la elección de esta ciudad responde a su concentración de instituciones académicas y centros de investigación como el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Guadalajara, Jalisco

Esta sede se vincula con el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Guadalajara y con universidades locales que mantienen relación con el sector industrial de la electrónica y los semiconductores, detalló el titular de InnovaBienestar.

Hermosillo, Sonora

La instalación se desarrollará en la Universidad de Sonora, con participación del Tecnológico Nacional de México. El estado, aseguró  Gutiérrez Domínguez, forma parte del Plan Sonora, que incluye cooperación con Arizona, Estados Unidos, en la industria de semiconductores.

¿Qué tipo de desarrollos tecnológicos contempla Kutsari?

Uno de los ejemplos presentados es un sensor de creatinina en saliva, desarrollado mediante la integración de investigación en materiales avanzados, diseño de chips en el INAOE y ensamble tecnológico para aplicaciones en salud

imagen-cuerpo

Este tipo de sensores permite el monitoreo de variables asociadas a enfermedades renales y otras condiciones médicas. Otros proyectos incluyen detectores de calor para diferenciar tumores benignos y malignos, con el objetivo de controlar el proceso de diseño, tecnología y fabricación dentro de México.

¿Con quién se están estableciendo alianzas para la comercialización de Semiconductores mexicanos?

Kutsari mantiene diálogos con organismos y empresas internacionales como la Asociación Coreana de Semiconductores, Siemens, el centro de investigación belga IMEC e Intel, con esta última para acceder a tecnología de 1.8 nanómetros.

imagen-cuerpo

En el ámbito nacional, participa con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la Secretaría de Economía y foros binacionales con Estados Unidos.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas