¿Por qué fue revocada la licencia de CIBanco?
El IPAB confirmó la revocación voluntaria de la licencia de CIBanco, tras acusaciones de lavado de dinero en Estados Unidos.

En las primeras horas de este viernes 10 de octubre, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) confirmó la revocación de la licencia de CIBanco, decisión que sorprendió al sector financiero.
El organismo aclaró que el proceso fue voluntario y solicitado directamente por el propio banco, como parte de una estrategia interna para proteger los intereses de sus clientes.
¿Por qué CIBanco decidió entregar su licencia bancaria?
De acuerdo con el IPAB, fue el mismo CIBanco quien acudió ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para iniciar la revocación voluntaria de su autorización como institución de banca múltiple.
En un comunicado, el organismo explicó que la medida fue tomada por los accionistas del banco, quienes consideraron que esta era “la mejor alternativa para garantizar los derechos de los ahorradores”.
Te puede interesar....
¿Qué pasará con los depósitos y el dinero de los clientes?
El IPAB informó que los pagos a los clientes que aún mantienen fondos en CIBanco comenzarán el lunes 13 de octubre, conforme a los procedimientos establecidos por la ley.
Asimismo, el instituto garantizó la protección de depósitos hasta por 400 mil Unidades de Inversión (UDIs) por persona, equivalente a aproximadamente 3 millones 424 mil pesos mexicanos.
Aquellos usuarios con montos superiores deberán esperar a la etapa de liquidación, cuando se determine si existen recursos remanentes para cubrir esas cantidades.
¿Qué relación tiene el caso con las acusaciones en Estados Unidos?
El 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a CIBanco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, de presuntas operaciones de lavado de dinero vinculadas al tráfico de fentanilo.
Te puede interesar....
Tras el señalamiento, la CNBV inició una revisión exhaustiva de las tres instituciones, lo que derivó en su intervención.
Aunque CIBanco presentó una demanda en Estados Unidos para defender su reputación, posteriormente decidió retirarla, dejando en manos del IPAB la administración provisional del banco.
Antes de concretar la revocación, CIBanco vendió su negocio fiduciario a Multiva, transacción que se completó oficialmente el 5 de septiembre, y traspasó su cartera automotriz a BanCoppel.
La administración de la liquidación quedó a cargo de la firma Álvarez & Marsal México, designada por el IPAB para coordinar el proceso conforme a los artículos 129 y 130 de la Ley de Instituciones de Crédito.
Te puede interesar....