Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
México

Seguridad y certeza jurídica: el gran reto de las capitales de México

Ordenar el crecimiento de las zonas metropolitanas y la convivencia entre las necesidades de sus habitantes, el diagnóstico de sus alcaldes.

Créditos: María Inés Muñoz.
Créditos: María Inés Muñoz.

Publicado el

Copiar Liga

Por: María Inés Muñoz

En el marco de los festejos del 133 aniversario de haber sido nombrada como capital del estado de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez es residencia de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y también la sede de la zona metropolitana más relevante de la entidad.

Crecida originalmente como la ciudad zoque Coyatocmó, alrededor del siglo VI antes de Cristo, la localidad se distinguía por la abundancia de conejos que se vieron desplazados por el crecimiento de la mancha urbana.

Hace 133 años, la población fue declarada como la capital de la entidad, luego de la pugna entre liberales y conservadores por el establecimiento y ubicación, principalmente del poder Ejecutivo. Originalmente asentada en San Cristóbal de Las Casas, la residencia administrativa fue decretada un 11 de agosto de 1892.

imagen recuadro

CRECIMIENTO DESORDENADO, PROBLEMÁTICA RECURRENTE EN CIUDADES DE CHIAPAS

Establecida como ciudad, y como parte de un centro de comercio relevante entre la zona del Golfo y el Pacífico mexicano, la actual Tuxtla Gutiérrez tuvo una importante relación con el centro de la República a través de caravanas que le dieron el nombre en náhuatl, Tuchtlán (tierra de conejos); y que añadió el apelativo Gutiérrez en homenaje al prócer Joaquín Miguel Gutiérrez, acaecido detrás de su catedral en 1838, durante la Guerra Federalista.

Con influencia española, su crecimiento se concentró en torno a zonas con afluencia de ríos, muchos de los cuales aún se conservan, como El Sabinal.

Para Ángel Torres Culebro, alcalde en funciones de la capital chiapaneca, uno de los grandes retos que se encuentran es atender la convivencia entre las zonas urbanas y las áreas ecológicas, como es la del dañado Parque Nacional Cañón del Sumidero, que se ha visto invadido con fines habitacionales, e incluso fue sujeto de explotación comercial para bancos de materiales de construcción.

Destacó que, con más de 70 colonias pendientes de regularización territorial, actualmente el enfoque también está relacionado con la convivencia metropolitana, que en Chiapas concentra territorialmente a cinco municipios: Chiapa de Corzo, San Fernando, Berriozábal, Suchiapa y Ocozocoautla.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL ORDENAMIENTO DE LAS CIUDADES EN SU CRECIMIENTO?

Además de la seguridad pública, el alcalde de Tuxtla señala que es indispensable pensar en que debe atenderse con acciones integrales, igual que administrar el crecimiento de la ciudad con un enfoque sustentable, con respeto al medio ambiente y una armonía entre el desarrollo y la conservación ecológica.

Con casi un millón de habitantes, y una alta población de migración interna, en Tuxtla Gutiérrez se trabaja —afirmó el alcalde— para que en la zona metropolitana se puedan atender de manera conjunta los temas relativos a la disposición de residuos, seguridad y transporte.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas