¿Cuáles son los niveles de las presas de Nuevo León, hoy 31 de julio?
Conoce el estado de las principales presas de Nuevo León y su impacto en el suministro de agua.

En el más reciente monitoreo de la Comisión Nacional del Agua muestra un panorama positivo respecto al nivel de presas en Nuevo León. Las lluvias registradas en las últimas semanas han contribuido significativamente a la recuperación de los embalses, lo que representa una noticia alentadora tanto para seguir abasteciendo la zona metropolitana de Monterrey así como para las actividades agrícolas y productivas que dependen del recurso hídrico.
Según el reporte, la presa Cerro Prieto se encuentra con un 93.77% de llenado, lo que equivale a 281.316 millones de metros cúbicos de agua almacenada.
Por su parte, la presa La Boca también muestra un nivel muy similar, con 93.41% de su capacidad y un volumen de 32.740 millones de metros cúbicos.
La presa El Cuchillo, una de las más importantes del estado, registra un 74.96% de llenado, con un almacenamiento de 841.877 millones de metros cúbicos.
En contraste, la presa Salinillas se mantiene con un nivel más bajo en comparación con las anteriores, alcanzando un 40.79% de llenado, con un volumen de 7.755 millones de metros cúbicos.
Te puede interesar....
¿Cuál es el panorama actual de las presas en Nuevo León?
El nivel de presas en Nuevo León ha mostrado una recuperación notable, especialmente en las principales fuentes de abastecimiento como La Boca, Cerro Prieto y El Cuchillo. Estas cifras representan una mejora considerable y un buen panorama respecto a los niveles observados en temporadas de sequía anteriores.
Te puede interesar....
¿Qué significa este aumento en el nivel de presas en Nuevo León?
El aumento en el nivel de presas en Nuevo León implica mayor seguridad hídrica para los próximos meses, sobre todo en lo que respecta al suministro doméstico y agrícola.
¿Cómo beneficia el nivel de presas en Nuevo León a los ciudadanos?
Una mejora en el nivel de presas en Nuevo León se transforma en una mayor estabilidad en el suministro de agua potable, además para los ciudadanos es una tranquilidad, asimismo para las autoridades el beneficio que nos brindan es planificar mejor el uso y distribución del recurso.
Te puede interesar....