Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

A esta celebridad tamaulipeca debemos la frase: “Arrieros somos y en el camino andamos”

Aquí te contamos la celebridad que la dijo y desmenuzaremos el significado que hay detrás de esta frase tan popular en la cultura mexicana.

Cuco Sánchez, originario de Altamira, Tamaulipas, es considerado uno de los grandes cantantes y compositores mexicanos. Foto: Mediateca INAH
Cuco Sánchez, originario de Altamira, Tamaulipas, es considerado uno de los grandes cantantes y compositores mexicanos. Foto: Mediateca INAH

Publicado el

Copiar Liga

Por: Daniel Espinoza

La cultura popular mexicana es algo que a cualquiera que haya nacido en esta patria tricolor debe llenar de orgullo, y las frases que han sido transmitidas de generación en generación guardan mucho aprendizaje entre sus líneas.

Incluso hoy seguimos usando frases o dichos que fueron inspirados en costumbres o acontecimientos de siglos pasados, como es el caso de “Arrieros somos y en el camino andamos”, popularizada por Cuco Sánchez, querido y reconocido cantautor tamaulipeco.

Cuco Sánchez acompañado por dos cantantes en la XEW. Foto: Mediateca INAH

Cuco Sánchez acompañado por dos cantantes en la XEW. Foto: Mediateca INAH

¿Quién fue Cuco Sánchez?

José del Refugio Sánchez Saldaña nació el 3 de mayo de 1921 en Altamira, Tamaulipas. Su padre era José del Refugio Sánchez Herros, capitán del ejército mexicano, y Felipa Saldaña Cabello era el nombre de sus madre. Solo tuvo un hermano, de nombre Enrique.

Tiempo después, junto a su hermano y madre, se mudó a la Ciudad de México, en donde apoyaba a la familia gracias a las labores de pastoreo en áreas rurales.

Apenas comenzó a escribir y enseguida mostró capacidades literarias, las cuales lo llevaron a componer sus primeras canciones. Con apenas 16 años inició su carrera como cantante y compositor, siendo en 1937 cuando Cuco Sánchez se convierte en su nombre artístico.

Le bastaron dos años para componer una canción que lo colocara como una promesa de la canción en México, gracias a “Mi Chata”, escrita en 1939. Luego de este éxito vinieron muchos más, incluidos algunos temas hechos para el Cine de Oro Mexicano.

José del Refugio Sánchez Saldaña, mejor conocido como Cuco Sánchez, es originario de Altamira, Tamaulipas. Foto: Mediateca INAH

José del Refugio Sánchez Saldaña, mejor conocido como Cuco Sánchez, es originario de Altamira, Tamaulipas. Foto: Mediateca INAH

¿Cuáles fueron los mayores éxitos de Cuco Sánchez?

Entre las canciones más entrañables de Cuco Sánchez podemos mencionar “Anillo de Compromiso”, “Fallaste, corazón”, “Aunque me cueste la vida” y, por supuesto, “Arrieros somos”, canción que nos trajo hasta aquí.

Arrieros Somos y en el Camino Andamos”

Es muy posible que esta frase ya hubiera existido tiempo antes de que Cuco Sánchez la utilizara en su canción, pero lo que nadie pone en tela de juicio es que gracias a su melodía fue que el dicho llegó a cada rincón para quedarse impregnado en la cultura popular mexicana.

Foto: Mediateca INAH

Foto: Mediateca INAH

¿Qué dice la letra de Arrieros Somos?

Arrieros somos y en el camino andamos Y cada quien tendrá su merecido Ya lo verás que al fin de tu camino Renegarás hasta de haber nacido Si todo el mundo salimos de la nada Y a la nada por Dios que volveremos Me río del mundo, que al fin ni él es eterno Por esta vida nomás, nomás pasamos Tú me pediste amor, y yo te quise Tú me pediste mi vida, y te la di Si al fin de cuentas te vas, pos anda, vete Que la tristeza te lleve igual que a mí Arrieros somos y en el camino andamos.

Arrieros Somos - Cuco Sánchez

¿Qué significa: "arrieros somos y en el camino andamos"?

Debemos comenzar diciendo que los “arrieros” eran aquellas personas dedicadas al transporte de mercancía con ayuda de mulas, caballos o burros y carretas. Estas personas solían conducir a las bestias con su tradicional grito “arre”, de ahí el nombre “arrieros”.

Era muy común que entre los arrieros existieran diferencias o disputas como consecuencia de su actividad económica y de sobrevivencia. Por lo tanto, la frase “Somos arrieros y en el camino andamos” hace referencia a que “en un futuro nos volveremos a encontrar y ajustaremos cuentas”.

También puede entenderse como una forma de decir que todos somos iguales y que en algún momento ocuparemos del otro, o que muchas de las cosas que nos pasan son parte de este camino llamado vida.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas