¿Cómo dormir mejor con la ola de calor? aquí tienes estos consejos
La ola de calor durante la noche provoca insomnio, irritabilidad y fatiga. En Tamaulipas, donde se han registrado noches superiores a los 30°C, dormir bien se ha vuelto un reto.

Con las olas de calor golpeando con fuerza al estado, dormir bien se ha convertido en una batalla para miles de familias.
Tan solo en junio y julio de 2025, varias regiones de Tamaulipas registraron temperaturas nocturnas superiores a los 30 grados, incluyendo ciudades como Reynosa, Ciudad Victoria y Altamira, donde el bochorno persiste hasta altas horas de la madrugada.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, Ciudad Victoria alcanzó los 43.8 °C el pasado 17 de junio, y durante esa semana, las temperaturas nocturnas no bajaron de los 29 grados, impidiendo un descanso reparador en muchos hogares.
Te puede interesar....
Esta situación ha generado no solo incomodidad, sino también consecuencias reales en la salud mental y física de la población.
¿Por qué la ola de calor afecta tanto al sueño?
Cuando intentamos dormir, el cuerpo naturalmente baja su temperatura central como parte del ciclo del sueño. Sin embargo, en ambientes calurosos, como los que caracterizan a Tamaulipas durante el verano, este proceso se ve obstaculizado.
Te puede interesar....
En regiones donde las viviendas carecen de aire acondicionado, como ocurre en zonas marginadas o áreas rurales, las personas experimentan un impacto mayor, especialmente los adultos mayores, niños y quienes tienen enfermedades crónicas.
¿Qué consejos puedes seguir para dormir mejor en Tamaulipas?
Aunque el calor parece inevitable, existen acciones simples que pueden ayudarte a conciliar mejor el sueño:
- Mantente hidratado durante el día. El cuerpo necesita suficiente agua para regular su temperatura mediante el sudor.
- Evita alimentos pesados o bebidas alcohólicas por la noche.
- Coloca un ventilador frente a una ventana abierta para favorecer la entrada de aire fresco.
- Usa una sábana delgada en lugar de cobijas y viste pijamas ligeras o incluso considera dormir sin ropa.
- Coloca un paño húmedo en la frente o en el cuello antes de dormir para inducir un efecto refrescante natural.
Te puede interesar....
Además, cerrar cortinas o persianas durante el día, especialmente en viviendas orientadas al poniente, ayuda a reducir el calor acumulado al interior.
¿Qué impacto tiene esto en las familias tamaulipecas?
Muchas familias no cuentan con aire acondicionado y dependen de ventiladores o incluso de corrientes de aire nocturnas.
Esto empeora la situación en hogares con niños pequeños, mujeres embarazadas o personas mayores, donde el calor no solo incomoda, sino representa un riesgo para la salud.
Te puede interesar....
La Secretaría de Salud señala que las altas temperaturas nocturnas aumentan los riesgos de hipertensión, irritabilidad, fatiga crónica y accidentes domésticos al día siguiente.
El dormir mal puede provocar también una baja en el rendimiento escolar y laboral, afectando a largo plazo el bienestar general.