¿Cómo está afectando la ola de calor a Tamaulipas en 2025?
Olas de calor extremo, lluvias torrenciales y cambios estacionales están transformando el clima de la entidad. La Secretaría de Medio Ambiente advierte que ya se rebasó el punto crítico.

El cambio climático dejó de ser una predicción y ya es una realidad con las olas de calor en Tamaulipas.
Así lo afirmó Humberto Calderón Zúñiga, director de Políticas para el Cambio Climático en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), quien aseguró que los efectos son cada vez más notorios y preocupantes.
Te puede interesar....
“El cambio climático ya nos rebasó”, declaró el funcionario.
¿Cuáles son los efectos más visibles del cambio climático?
- Aumento sostenido de temperaturas con olas de calor extremo.
- Lluvias torrenciales en lugar de lluvias estacionales.
- Inviernos más cortos y noches menos frescas.
- Mayor sensación térmica por acumulación de calor en el suelo.
- Menor eficiencia en la captación de agua pluvial.
¿Qué está haciendo Tamaulipas para adaptarse?
La SEDUMA prepara una estrategia estatal de adaptación, en línea con la Agenda 2030, que incluye:
- Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Acciones para hacer más resilientes los sectores productivos.
- Planes de infraestructura para eventos climáticos extremos.
Te puede interesar....
Además, se prevé la publicación de un documento oficial con líneas de acción específicas para mitigar daños por sequías y lluvias atípicas.
¿Qué ha pasado con las lluvias recientes?
Aunque fenómenos como el huracán “Alberto” ayudaron a recuperar presas hasta un 60% de su capacidad tras años al 7%, las lluvias intensas como las de “Barry” no han sido igual de efectivas.
Te puede interesar....
La causa: el agua cae de forma torrencial, lo que impide la captación eficiente y genera daños por inundaciones.
¿Cuáles son las predicciones a futuro?
“Las afectaciones seguirán y la temperatura continuará aumentando entre uno y dos grados centígrados”, advirtió Calderón Zúñiga.
Por ello, el estado trabaja contrarreloj para preparar infraestructura, políticas públicas y conciencia social que permitan mitigar los efectos de un clima cada vez más impredecible.