Lo mejor de la información de México y el mundo
Facebook POSTAX POSTAInstagram POSTAYoutube POSTATikTok POSTA
Tamaulipas

NADBank anuncia fondo de 400 mdd para proyectos de agua en la frontera de Tamaulipas

Este fondo representa una de las inversiones binacionales más importantes en materia hídrica en los últimos años, para enfrentar el reto del agua.

Se invertirán millones de dólares en proyectos de agua en Tamaulipas | Foto: NADBank
Se invertirán millones de dólares en proyectos de agua en Tamaulipas | Foto: NADBank

Publicado el

Copiar Liga

Por: Ramón Sánchez

El Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) anunció la creación de un Fondo de Resiliencia Hídrica de 400 millones de dólares, destinado a proyectos de conservación y diversificación de fuentes de agua en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.


¿En qué consiste el nuevo fondo hídrico del NADBank?

El anuncio se realizó durante la Cumbre NADBank 2025 en San Antonio, Texas. El fondo estará disponible para agricultores, ganaderos, municipios y distritos de riego de ambos lados de la frontera.

El director general del banco, John Beckham, explicó que el programa financiará proyectos prioritarios de infraestructura hídrica, incluyendo:

  • Plantas desalinizadoras.
  • Tecnología para reutilizar agua pluvial en municipios y distritos.
  • Proyectos con distritos de riego para reducir pérdidas de agua.

El objetivo es disminuir la dependencia del Río Bravo, cuyas reservas ya no alcanzan para cubrir las necesidades crecientes de la frontera.

imagen-cuerpo


¿Por qué es importante para la región fronteriza este fondo hídrico?

El congresista estadounidense Tony Gonzales (R-Texas) subrayó que “en el sur de Texas, el agua es vida” y calificó la inversión como fundamental no solo para Estados Unidos, sino también para México.

La situación es crítica: en 2023, el único ingenio azucarero de Texas cerró en Santa Rosa, Hidalgo County, dejando 500 empleos perdidos debido a la falta de agua para los agricultores del Valle del Río Grande.

Además, los condados de Hidalgo y Cameron, declararon emergencias hídricas, lo que llevó al tema al centro de la agenda legislativa texana.

imagen-cuerpo


¿Qué beneficios aportará a México y en especial a Tamaulipas?

Autoridades mexicanas presentes en la cumbre celebraron el anuncio.

  • Mario Mata, director de la Junta Central de Agua de Chihuahua, dijo que la región enfrenta las mismas condiciones extremas de sequía.
  • Raúl Quiroga, secretario de Recursos Hídricos de Tamaulipas, destacó que el fondo permitirá proyectos de infraestructura hídrica binacionales que mejoren el uso del agua en distritos de riego y sistemas municipales.

Raúl Quiroga también reconoció el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha prometido más de 7,164 millones de pesos (384 mdd) para modernizar la infraestructura de conservación en los distritos de riego de Bajo Río Bravo (Tamaulipas), Bajo Río San Juan (Nuevo León) y el sistema del Río Coahuilla, que conecta con Eagle Pass, Texas.

imagen-cuerpo


¿Cómo se financiarán los proyectos?

El Fondo de Resiliencia Hídrica contempla:

  • 300 millones de dólares en préstamos a tasas preferenciales.
  • 100 millones de dólares en fondos de subsidio.
  • Un esquema de cofinanciamiento donde el fondo cubrirá hasta el 50% de los costos de inversión.

Según Beckham, la medida busca “catalizar inversión en infraestructura estratégica que fortalezca la resiliencia de la región frente a sequías y fenómenos climáticos extremos”.

imagen-cuerpo


¿Qué impacto tiene en el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944?

El anuncio llega en un contexto de tensión, ya que México debe entregar a Estados Unidos, 2,160 millones de metros cúbicos de agua del Río Bravo antes de octubre de 2025.

Sin embargo, hasta el 23 de agosto solo había entregado 925 millones de metros cúbicos, debido a sequías, sobrepoblación y deficiencias en la infraestructura.

El nuevo fondo será un instrumento que podría ayudar a cerrar brechas en la gestión del agua, reduciendo pérdidas y diversificando fuentes, lo que a mediano plazo beneficiará tanto a Texas como a estados mexicanos como Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.

Síguenos en Google News
Noticias Relacionadas