Olas de calor no han creado una situación alarmante en Tamaulipas
La Secretaría de Salud de Tamaulipas reporta que, pese a las altas temperaturas, no hay casos graves de golpe de calor en la entidad.

A pesar de las intensas olas de calor que se han registrado en las últimas semanas, el titular de la Secretaría de Salud del estado, Vicente Joel Hernández Navarro, ha asegurado que la situación se mantiene bajo control.
La red hospitalaria y los centros de salud de primer nivel no han reportado casos graves de golpe de calor que pongan en riesgo la vida de los pacientes, una noticia que resalta la efectividad de las medidas preventivas y la capacidad de respuesta del sistema de salud.
Te puede interesar....
No obstante, el funcionario reconoció que sí se han atendido un número considerable de casos de deshidratación, una condición que, si bien es manejable con atención oportuna, subraya la importancia de que la ciudadanía tome precauciones.
La información detallada sobre la incidencia de estas afectaciones y las recomendaciones para mitigar los riesgos forman parte de una estrategia de comunicación constante para mantener a la población informada y segura.
¿Cuál es el balance de la salud pública frente a la ola de calor?
El titular de la dependencia sanitaria detalló que, en lo que va del año, se han registrado alrededor de 230 a 240 pacientes con cuadros de deshidratación.
Subrayó que estas cifras, aunque reflejan los efectos de las altas temperaturas, se encuentran dentro del "parámetro normal" para la temporada.
Te puede interesar....
Esto significa que el número de casos no ha desbordado la capacidad de atención de los centros de salud y hospitales en la entidad, permitiendo una respuesta médica eficaz.
La pronta y coordinada respuesta del personal médico ha sido fundamental para evitar que los cuadros de deshidratación se compliquen y escalen a situaciones más graves. La atención en el primer nivel ha permitido una rápida hidratación y seguimiento de los pacientes, evitando así el desarrollo de complicaciones severas como el agotamiento por calor o el peligroso golpe de calor, que sí representan un riesgo para la vida.
¿Por qué es importante seguir las recomendaciones de las autoridades?
La deshidratación es una condición que ocurre cuando el cuerpo pierde más líquidos de los que ingiere, lo que interrumpe su funcionamiento normal, los síntomas, que van desde la sed intensa y la fatiga hasta mareos y calambres musculares, son una clara señal de alarma.
De no atenderse a tiempo, la deshidratación puede evolucionar a un golpe de calor, una emergencia médica que eleva peligrosamente la temperatura corporal y puede causar daños cerebrales, fallas orgánicas e incluso la muerte.
Te puede interesar....
Para mitigar estos riesgos, las autoridades sanitarias insisten en las recomendaciones habituales.
La más importante es evitar la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad, que son entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. Además, se recomienda el uso de ropa de manga larga, holgada y de colores claros, así como el uso de sombreros, gorras y sombrillas. Estas medidas ayudan a proteger la piel de los rayos UV y a mantener una temperatura corporal más estable.
¿Quiénes son los más vulnerables ante estas condiciones climáticas?
Si bien las altas temperaturas pueden afectar a cualquier persona, existen grupos de la población que son particularmente vulnerables, los niños, por su menor capacidad para regular la temperatura corporal, y los adultos mayores, cuyo mecanismo de sed puede estar disminuido, son los más susceptibles a sufrir de deshidratación y otras enfermedades relacionadas con el calor.
De igual manera, personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y padecimientos cardíacos deben extremar precauciones.
Te puede interesar....
Otro grupo de riesgo crucial son los trabajadores que realizan sus labores al aire libre, como albañiles, jardineros y vendedores ambulantes. Su exposición prolongada al sol los pone en un riesgo elevado de sufrir golpes de calor.
Por ello, las autoridades y sus empleadores deben asegurar que tengan acceso constante a agua potable, tomen descansos frecuentes a la sombra y cuenten con equipos de protección adecuados para mitigar los efectos del calor extremo.
¿Qué hacer si se presentan los síntomas de una afectación por calor?
Actuar con rapidez es crucial ante cualquier señal de alarma. Si una persona experimenta síntomas como sed intensa, boca seca, piel seca, mareos o fatiga, debe buscar inmediatamente un lugar fresco y a la sombra.
Lo más importante es comenzar a rehidratarse con agua o suero oral, evitando bebidas azucaradas, con cafeína o alcohólicas, que pueden empeorar la deshidratación. También es útil refrescar el cuerpo con compresas de agua fría o tomando una ducha.
Si los síntomas son más severos y se manifiestan como confusión, desorientación, pérdida de la conciencia, fiebre alta o la piel se siente muy caliente y seca, es indispensable buscar atención médica de emergencia de inmediato.
La intervención médica oportuna en estos casos puede ser la diferencia entre una recuperación total y consecuencias graves. La clave, según las autoridades de salud, es la prevención y la acción inmediata para que una condición manejable no se convierta en una emergencia.
Te puede interesar....