Maltrato animal en Yucatán: por qué es clave denunciar cada caso ante la Fiscalía General del Estado para lograr justicia
Más allá de un reporte en redes sociales, la denuncia ante las autoridades es de vital importancia en un caso de maltrato animal en Yucatán

En lo que va del presente mes de octubre, se han registrado tres graves casos de maltrato animal en Yucatán: el de la perrita Sicilia, herida y tirada en un bote de basura, el envenenamiento de perros en la Central de Abasto de Mérida y el rescate de 8 canes abandonados en Ciudad Caucel.
En los tres casos, las redes sociales han sido claves para visibilizar los hechos y la intervención de las autoridades de seguridad y protección ambiental, tanto estatal como municipal, pero más allá de eso, cada caso debe denunciarse ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para lograr justicia.

Te puede interesar....
¿Cuál es la importancia de denunciar un caso de maltrato animal ante la FGE Yucatán?
Denunciar un caso de maltrato animal ante la Fiscalía General del Estado de Yucatán es fundamental porque activa el proceso legal que permite investigar, rescatar a los animales y sancionar a los responsables.
Sin denuncia, las autoridades no pueden abrir una carpeta de investigación ni intervenir oficialmente, lo que deja a los animales en riesgo y a los agresores en impunidad.
Además, cada denuncia aporta estadísticas y evidencia que ayudan a fortalecer las políticas públicas y mejorar la respuesta de las instituciones, por poner un ejemplo, con el caso de Rufo, se lograron aumentar las penas por maltrato animal en Yucatán.
Te puede interesar....
¿Cómo denunciar un caso de maltrato animal en Yucatán?
Las denuncias pueden realizarse al 911, de forma anónima, o directamente en la sede de la FGE. Es importante aportar fotografías, videos o testigos que respalden los hechos.
En Mérida, la Unidad Especializada en Maltrato Animal opera dentro del edificio central de la Fiscalía y cuenta con personal capacitado para recibir los reportes y coordinar rescates junto a Protección Animal.

Te puede interesar....
¿Qué sanciones contempla la ley en Yucatán por maltrato animal?
Fue el jueves 28 de marzo de 2024 cuando se logró un avance histórico en materia de Protección Animal en Yucatán por la aprobación en el Congreso local de la llamada Ley Rufo, en la que la crueldad animal es reconocida como un delito y será castigada con penas de hasta 10 años de prisión.
En la nueva legislación se amplía la protección a los animales, pues antes solo se reconocía el delito de crueldad en contra de los animales domésticos, pero la redacción de la nueva ley abarca a todos los seres sintientes.
Lo que hace voltear a ver a los caballos de las calesas del centro de Mérida o los usados para jalar carretas con tierra, que a pesar de las condiciones de explotación y clima a las que están expuestos, no reciben protección de las autoridades.
Te puede interesar....
Acciones recientes de la FGE Yucatán
Desde 2023 y hasta abril del presente año, de acuerdo con el titular de la FGE, Juan Manuel León León, había más de 300 carpetas de investigación abiertas y que varios casos ya fueron judicializados.
Además, la dependencia puso en marcha la Unidad Móvil del Servicio Veterinario Forense, herramienta que permite recopilar pruebas directamente en el lugar de los hechos y fortalecer los procesos penales.