Chef Alfredo desarrolla concepto de cocina gourmet personalizada en Victoria y eventos exclusivos
El chef Alfredo comparte las claves para emprender en el mundo culinario, desde la disciplina de la vieja escuela hasta la innovación gourmet y el maridaje que hoy atrae a 50 comensales.

La trayectoria del Chef Alfredo es un testimonio de disciplina, pasión y visión empresarial.
Desde muy joven, entendió que el camino al éxito en la cocina requiere más que talento: exige sacrificio.
El chef, quien recuerda la estricta enseñanza de sus padres (“o estudias o trabajas”), se decantó por la cocina, aprendiendo desde la base lo que significa ser un hombre de valores y responsable, sin días de descanso ni la opción de "despertarse tarde".
Con esa mentalidad de trabajo incesante, se trasladó a Tamaulipas, donde inició su camino emprendedor de manera humilde, vendiendo desayunos en bolsas térmicas, para luego dar el salto a sus actuales restaurantes.
Hoy, con varios negocios establecidos, su jornada comienza a las 7:00 de la mañana haciendo las compras personalmente en diferentes supermercados para garantizar la mejor calidad y constancia en el sabor, un factor que, subraya, diferencia un platillo auténtico de una imitación barata que a veces cuesta más por los ingredientes sustitutos.

Te puede interesar....
¿Qué consejo da el Chef Alfredo a los jóvenes aspirantes a la gastronomía?
Para el Chef Alfredo, la autenticidad se construye con trabajo duro y sin prisas.
A los jóvenes que inician, les da un consejo directo: "Métete de lleno a un restaurante y aprende lo que es trabajar bajo presión".
En cuanto al emprendimiento, su filosofía es la sencillez: no se necesita un capital enorme, sino valentía y constancia.
"No necesitas más que una mesa y una estufa... el chiste es empezar".
Advierte que es un negocio "muy noble, pero muy absorbente" donde el dueño debe ser el primer empleado, sacrificando tiempo personal para invertir en el crecimiento del negocio.
Te puede interesar....
¿Cómo evolucionó su concepto de cocina hasta llegar al servicio gourmet personalizado?
La idea del concepto gourmet y personalizado surgió de una observación de las tendencias en Baja California, donde chefs de alto nivel están optando por dejar de trabajar para patrones y utilizar sus cocinas caseras, mejor equipadas que muchos restaurantes.
El Chef Alfredo vio una oportunidad para replicar en Victoria un nicho de servicio más exclusivo, alejado del día a día de un restaurante tradicional.
En su nueva casa, que describe como "más equipada que cualquier restaurante", empezó a experimentar con platillos no comunes —pastas, pato, mole rosa— que requerían dedicación.
Sus eventos son experiencias personalizadas, a menudo limitadas a 10 personas, donde él mismo cocina y sirve, creando una experiencia íntima.
Estos eventos ya han crecido hasta incluir maridajes con viñedos de Jaumave (Monte Redondo) y bodegas de Baja California, como la planeada para noviembre con Jorge Sarkis, donde se esperan hasta 50 personas.

Te puede interesar....
¿Qué significa la magia del maridaje en sus eventos exclusivos?
El maridaje va más allá de servir vino y comida; es la "explosión" de sabores en el paladar.
El Chef Alfredo trabaja en conjunto con los viñedos, probando y ajustando recetas para que la bebida y el plato se complementen perfectamente.
Por ejemplo, al recibir una etiqueta de uva Nebbiolo, experimenta con un mole rosa (elaborado con chocolate blanco, fresa y berries en lugar de chocolate oscuro) para acompañar una lonja de pescado, creando una combinación inusual y memorable.
Este proceso de prueba puede tomar hasta dos semanas para asegurar que los siete platillos de degustación del menú semanal sean perfectos.

Te puede interesar....
¿Fue difícil para él dar el salto de ser empleado a ser empresario?
El Chef admite que el sacrificio inicial fue grande, mientras era trabajador, recibía un sueldo constante.
Al emprender, tuvo que sacrificar vacaciones y ganancias ("todo lo que me está quedando va para invertir el negocio"). Su consejo es claro: creérsela y ser constante.
Los nuevos empresarios deben tener un capital de reserva para sostener el negocio por al menos seis meses, pues la rentabilidad no llega de inmediato.
Advierte que la inconsistencia, como cerrar inesperadamente o que falten productos, es lo que aleja a los clientes.
Te puede interesar....
¿Cómo combina la tradición de la cocina huasteca con las tendencias modernas?
El chef no solo trajo a Victoria recetas de Baja California, sino que ha iniciado un intercambio cultural a la inversa.
Está llevando platillos típicos de Tamaulipas —como el machacado, el fideo seco con salsa de chorizo, y las gorditas de salsa de huevo verde— a sus restaurantes en Baja California.
Estos platos, que son una novedad para una clientela más familiarizada con la comida sonorense y sinaloense, han sido un éxito.
Fusionar lo tradicional (como el asado o la carne seca) con presentaciones o complementos nuevos ("unos chilaquiles arriba del fideo seco") ha sido una fórmula ganadora.

Te puede interesar....
¿Dónde puede la gente visitar sus restaurantes y apoyar su proyecto?
Para quienes buscan una experiencia gastronómica de alta calidad con excelente servicio, el Chef Alfredo invita a visitar:
- Mesón del Valle: Ubicado en el 15 Berriozabal.
- Rincón del Chef: En el 16 Olivia Ramírez y Conrado Castillas.
- Sal de Mar (Mariscos): En el 8, a un lado de la Plaza Campestre (próximamente con un menú totalmente renovado para mediados de noviembre).
Además, el Chef aprovecha para invitar a los artistas visuales de Victoria (pintores, escultores) a utilizar un espacio en Sal de Mar como galería para exponer y vender su arte, fomentando así el apoyo mutuo en la comunidad creativa y empresarial.
El éxito, insiste el Chef Alfredo, es un camino de constancia, pasión y la satisfacción de ver la cara de la gente contenta al probar una explosión de sabor que nunca imaginaron.